sábado, 1 de diciembre de 2018

URA ha invertido en diez años 300 millones en prevención de inundaciones y ayuda al saneamiento y abastecimiento de agua

URA es un organismo público que tiene como misión promover una gestión sostenible del agua y actuar preventivamente en las zonas inundables de Euskadi con las máximas garantías tanto para las personas como para el medio acuático —ríos, humedales, costas, estuarios, acuíferos…—. Fue creada hace 10 años por las administraciones vascas para unificar las políticas del agua. Desde el año 2008 hasta hoy, su actividad se ha concretado en inversiones por importe de 305 millones en materia de prevención de las inundaciones y ayuda a los municipios en saneamiento y abastecimiento, la aplicación de las normativas traspuestas al ordenamiento propio y la promoción de una visión común sobre la gestión del agua en Euskadi entre las administraciones y agentes implicados.
En lo que se refiere a la optimización de la gestión del ciclo del agua, a lo largo de esta década se han acometido inversiones superiores a los 120 millones de euros en infraestructuras de abastecimiento y saneamiento. En este ámbito, URA ha actuado en favor de la administración local y de los entes gestores, con los que sigue colaborando para conseguir que el agua captada sea devuelta al medio natural tras su utilización en las mejores condiciones posibles.
En gestión de inundaciones, riesgo al que Euskadi es especialmente sensible, la inversión realizada ha superado los 150 millones de euros en obras de defensa y mejora de los cauces de los ríos más expuestos —Urumea, Oria, Ibaizabal, Zadorra…—. Sin embargo, el cambio estructural más importante promovido en este ámbito por parte de URA y las Confederaciones Hidrográficas del Cantábrico y del Ebro se ha basado en la labor preventiva dirigida a evitar que vuelvan a construirse viviendas e industrias en zonas inundables, mediante la ordenación del territorio, el régimen de autorizaciones de obras y los informes al planeamiento municipal.
Además, las actividades de URA han permitido avanzar en el conocimiento del territorio fluvial-costero, a través de las redes de control de la calidad del agua y de aforos de caudal que se comparten con otras administraciones. Estas redes permiten entender el medio acuático con más solvencia y, por lo tanto, hacer más eficaz la planificación hidrológica. Facilitan también disponer de datos más precisos para la predicción hidrometeorológica y construir sistemas de alerta temprana de inundaciones, evaluar o seguir la evolución del cambio climático y de sus efectos, u otorgar autorizaciones y concesiones de captación o vertido con mayor conocimiento de la capacidad ecológica de las masas de agua afectadas. La inversión al respecto en los últimos 10 años ha ascendido a más de 35 millones de euros.

URA conmemora su primera década de andadura.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes