La actividad de la gripe en Euskadi continúa creciendo aunque todavía se mantiene por debajo del umbral epidémico. La tasa de actividad de la última semana ha sido de 51,67 casos por 100.000 habitantes y en la red de Atención Primaria se han registrado 363 consultas por síndrome gripal, con una mayor incidencia en Gipuzkoa. Hasta la fecha un total de quince personas han tenido que ser hospitalizadas por gripe, de las que nueve cumplían criterios de gravedad. Son datos del último informe de la Red de Vigilancia Epidemiológica-Médicos Vigía del Departamento de Salud y Osakidetza, que ha analizado la actividad gripal entre los días 3 y 9 de diciembre. Dicho informe revela, además, que se han confirmado el 50% de las muestras enviadas a laboratorio, aislándose cinco virus tipo AH3.
Las mayores tasas de demanda asistencial se han observado en los grupos de edad de 0 a 4 años y de 15 a 64 años, con tasas de 45,6 y 53,1 por 100.000 habitantes, respectivamente. Además, la edad media de los casos hospitalizados graves es de 71,6. El 75% de los hospitalizados que pertenecían a alguno de los grupos de riesgo no estaba vacunado.
Se ha ampliado hasta el 31 de diciembre la campaña de vacunación antigripal para poder ofrecer así al mayor número de personas de los grupos de riesgo la posibilidad de vacunarse. Así, todas las personas mayores de 65 años, las personas con alguna enfermedad crónica y las mujeres embarazadas que deseen vacunarse podrán hacerlo hasta final de año acudiendo a su centro de salud o ambulatorio. En este sentido, las autoridades sanitarias insisten en que la vacuna es, por seguridad y eficacia, la herramienta más eficaz para combatir la gripe y evitar las complicaciones que la enfermedad pueda causar en las personas más vulnerables.
La gripe es una enfermedad molesta, pero benigna en la población sana, y que no tiene tratamiento específico, por lo que el reposo, la ingesta de abundantes líquidos y antitérmicos para atajar la fiebre son las principales recomendaciones. En el caso de que la fiebre persista, deberemos consultar con el médico. Asimismo, se trata de una enfermedad vírica ante la que los antibióticos no son eficaces (solo habrían de tomarse en casos muy puntuales y siempre bajo prescripción médica), al tiempo que se recomienda, dado su alto índice de transmisión y contagio, adoptar medidas higiénicas precautorias como taparse la boca con la nariz o el brazo al toser o estornuda, lavarse frecuentemente las manos o utilizar pañuelos desechables.
![]() |
El período de vacunación se ha ampliado hasta el 31 de diciembre. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.