lunes, 3 de diciembre de 2018

El Museo Guggenheim presenta Artitz, plataforma de contenidos en euskera sobre arte moderno y contemporáneo

El Museo Guggenheim Bilbao ha presentado Artitz, una plataforma documental pionera que brinda la posibilidad de acceder en euskera a los contenidos creados en torno a sus exposiciones a lo largo de 21 años de trayectoria. Se trata de una herramienta viva que está siendo alimentada con los materiales relativos a las exposiciones presentes y pasadas, y que irá integrando los de las muestras futuras. En el momento actual comprende 1.305 documentos relativos a 44 muestras.
Artitz recoge el patrimonio artístico y lingüístico que el Museo ha ido desarrollando, con una exhaustiva labor documental realizada por Eusko Ikaskuntza, que aporta al proyecto su experiencia y conocimiento en materia de euskera, de documentación y de tecnología. A través de una herramienta clara y fácil de usar, el Museo Guggenheim Bilbao pone estos contenidos a disposición del público.
Esta plataforma, accesible desde hoy en la web del Museo, que cada año recibe en torno a 2,5 millones de visitas, cuenta con un diseño limpio y atractivo y su navegación es visual e intuitiva. Ello permite el aprovechamiento de Artitz tanto por parte del usuario especialista como del simple aficionado, constituyendo una herramienta de consulta especialmente útil para los profesionales y estudiantes del ámbito artístico y académico.
Tanto la plataforma como el tratamiento documental de los contenidos se trabajan primando criterios de usabilidad y eficiencia, de modo que el usuario pueda localizar lo que le interese con el mínimo esfuerzo y la mejor experiencia. La jerarquía de la información y su diseño se han optimizado para que los usuarios accedan de una manera rápida a los aspectos más importantes con la posibilidad de profundizar en la información en la medida que necesiten o deseen. Así, Artitz cuenta con un buscador intuitivo que permite refinar las búsquedas mediante el uso de filtros diversos.
La tarea de recopilar todos los contenidos de la programación artística del pasado ha implicado complejas labores de recopilación de materiales, conversión y transformación de sus formatos de origen a los necesarios para su inclusión en la plataforma. Los contenidos también han sido analizados de cara a su catalogación documental siguiendo criterios y estándares internacionales.
El sistema de información se ha realizado con herramientas de software libre y permite enlazar con repositorios internacionales. Es decir, se ha hecho un esfuerzo por vincular la información recogida en Artitz con repositorios de referencia que se encuentran, en muchos casos, en la nube de los Datos Abiertos Enlazados. Por otra parte, se está trabajando en la conversión de los registros de Artitz al modelo de datos de Europeana —Europeana Data Model—, la biblioteca digital europea.

El Museo Guggenheim muestra una vez más su compromiso con el euskera.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes