viernes, 7 de diciembre de 2018

Dos tercios de los fallecimientos del segundo semestre en Euskadi fueron de personas de más de 80 años

El número de defunciones en Euskadi fue de 4.996 durante el segundo trimestre de 2018, lo que supone un 1% menos respecto al mismo período del año anterior, según datos de Eustat. Por territorios, tanto en Álava, con 606 personas fallecidas, como en Gipuzkoa, con 1.592, se han producido descensos en las cifras, del 7,2% y 0,8% respectivamente, mientras que en Bizkaia, donde fallecieron 2.798 personas, se produjo un incremento del 0,4%.
Según la distribución por sexo de las defunciones, los hombres fueron el 49,6% y las mujeres el 50,4% restante. El 65% de los fallecidos tenía más de 80 años y el 81,1% más de 70 años, si bien, estos datos difieren entre hombres y mujeres. Así, el 75,6% de las mujeres fallecidas tenía más de 80 años frente al 54,2% de los hombres. Cabe destacar también que, de los fallecidos entre 40 y 69 años, un 65,4% son hombres y un 34,6% son mujeres. Finalmente, de las 70 personas fallecidas con 100 o más años 57 eran mujeres y sólo 13 hombres. Entre las defunciones ocurridas en este segundo trimestre de 2018, 14 correspondieron a menores de un año, 7 niños y 7 niñas.
Las principales causas de defunción fueron los tumores y las enfermedades del sistema circulatorio, que produjeron 1.514 y 1.352 fallecimientos, respectivamente, lo que hace que entre ambas representen el 57,4% de las defunciones. Como tercera causa de mortalidad se encuentran las enfermedades respiratorias, que originaron 462 fallecimientos (9,2%). Las enfermedades del sistema nervioso, entre las que se encuentran el Alzheimer y el Parkinson, causaron 328 defunciones en los meses de abril, mayo y junio, un 0,4% más que en el mismo trimestre del año anterior.
Como en trimestres anteriores, el motivo de las defunciones fue distinto según el sexo, ya que, entre los hombres, los tumores superaron a las enfermedades del sistema circulatorio, mientras que, entre las mujeres, la principal causa fueron las enfermedades cardiovasculares y en segundo lugar se situaron los tumores. Las enfermedades del sistema respiratorio son la tercera causa de muerte para ambos sexos.
El crecimiento vegetativo fue negativo durante los meses de primavera, es decir, Euskadi vio descender su población en 1.077 personas por este motivo. En dos de los tres territorios se produjeron saldos negativos: en Bizkaia, hubo 828 habitantes menos y en Gipuzkoa 274; en Álava, en cambio, el saldo fue positivo en 25 personas.

El crecimiento vegetativo fue negativo en Euskadi en primavera.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes