jueves, 15 de noviembre de 2018

La población aumentó en casi 5.000 personas en Euskadi entre 2017 y 2018

La población de la Comunidad Autónoma Vasca se cifraba a 1 de enero de 2018 en 2.180.449 personas, manteniéndose la tendencia al alza del año anterior, según datos ofrecidos por Eustat. En concreto, se incrementó en 4.630 personas respecto a 2017, acercándose a las cifras de 2012, año del máximo histórico de población. Los tres territorios aumentaron su población entre 2017 y 2018, siendo Álava la que más ha ganado, con 1.926 residentes adicionales, lo que ha hecho que su población sea superior a la registrada en 2012, tras los descensos de 2013 y 2014. Le sigue Gipuzkoa, donde se registraron 1.468 personas más, por lo que sigue con su línea de aumento de población iniciada en 2012, con ganancias de 8.675 habitantes en estos siete años. En el caso de Bizkaia, a pesar del incremento de 1.236 residentes, todavía pierde 13.472 personas respecto a 2012, lo que influye notablemente en que la población total de Euskadi no haya recuperado aún el techo de 2012.
Las tres capitales aumentaron su población entre 2017 y 2018, siendo Vitoria-Gasteiz la que ha registrado  la mayor subida, con 1.561 personas más. Donostia y Bilbao ganaron 431 y 413 habitantes, respectivamente. El análisis en un periodo más amplio, sin embargo, refleja otra realidad. En 2009 la población de Bilbao y de Donostia alcanzó sus máximos históricos; y a partir de ahí en la capital vizcaína el descenso ha sido constante, con un resultado de 12.246 habitantes menos en estos nueve últimos años. La población de Donostia ha tenido altibajos, aunque cuenta con 1.585 residentes menos respecto a 2009. La población de Vitoria-Gasteiz —salvo en los años 2013 y 2014— no ha hecho más que aumentar, alcanzando en 2018 su cifra más alta de residentes, 243.815, lo que supone 9.074 habitantes más que en 2009.
El resto de municipios no han tenido variaciones poblacionales significativas entre 2017 y 2018. Así, el que más ha incrementado su población ha sido Amorebieta-Etxano, con 208 personas más, un 1,1%. Un porcentaje también pequeño, pero en sentido contrario, se ha dado en Getxo, que es el municipio con mayor descenso absoluto de población, 263 habitantes. Entre 2008 y 2018 Basauri, Getxo, Portugalete, Santurtzi y Sestao perdieron más de 1.000 habitantes cada uno, sumando una pérdida total de 10.815 personas. Todos ellos pertenecen a la comarca del Gran Bilbao, en donde se concentran los municipios con más densidad de población, superando los 5.000 habitantes por kilometro cuadrado, con un máximo en Portugalete de 14.506 habitantes por kilómetro cuadrado en 2018.
En 2018 Euskadi, con el 22%, supera la proporción de población de 65 y más años que se da en España (19,2%), aunque hay otras comunidades autónomas como Asturias, Castilla y León y Galicia que tienen proporciones más elevadas, con porcentajes por encima del 24%. Si se compara con Europa, únicamente Italia supera la proporción vasca, aunque solo en tres décimas. Teniendo en cuenta el sexo, entre las mujeres la proporción de 65 y más años es del 24,6% frente al 19,2% de los hombres.

Euskadi es una de las comunidades con la población más envejecida.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes