sábado, 3 de noviembre de 2018

El importe medio de las hipotecas subió en agosto casi un 10%, hasta los 122.424 euros

El número de hipotecas constituidas sobre viviendas era este agosto de 28.755, un 6,8% más un año antes, con un importe medio de 122.424 euros, lo que supuso un aumento del 9,8%. El importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad —procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente— era de 143.497 euros, un 2% superior al del mismo mes de 2017.  El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas alcanzó los 5.440,1 millones de euros, un 11% más. En viviendas, el capital prestado se situó en 3.520,3 millones, con un aumento anual del 17,3%. 
Por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentraban el 62,5% del capital total prestado en el mes de agosto. Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas, el tipo de interés medio al inicio era del 2,56% —un 1,7% inferior al de un año antes—; y el plazo medio, de 22 años. El 61,9% de las hipotecas eran a tipo de interés variable y el 38,1% a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio era del 2,30% para las hipotecas a tipo variable —un 5,6%  menor que en agosto de 2017— y del 3,12% para las de tipo fijo —un 4,8% más alto—. 
En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio era del 2,62% —un 4,3% inferior al de doce meses antes—; y el plazo medio, de 24 años. El 59,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable y el 40,2% a tipo fijo. Las hipotecas a tipo fijo  experimentaron un aumento del 3,9% en tasa anual. El tipo de interés medio al inicio era en agosto, último mes con datos oficiales, del 2,43% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable —con un descenso del 5,5%— y del 2,99% para las de tipo fijo —un 3,1% menor—.
El número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad era, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), de 6.113, un 4,9% menos que en agosto de 2017. En viviendas, el número de hipotecas que modificaron sus condiciones disminuyó un 10,9%. Atendiendo a la clase de cambio en las condiciones, en agosto se produjeron 4.306 novaciones —o modificaciones producidas con la misma entidad financiera—, con un descenso anual del 16,2%. El número de operaciones que cambiaron de entidad —subrogaciones al acreedor— subió un 50% y el número de hipotecas en las que cambió el titular del bien hipotecado —subrogaciones al deudor— creció un 4,4%. 
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en agosto eran Andalucía (5.984), Madrid (5.000) y Catalunya (4.432). Las que presentaban las mayores tasas de variación anual eran Extremadura (31,%), Canarias (19,6%) y Cantabria (16,4%). Las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de hipotecas sobre viviendas fueron Madrid (879,8 millones), Andalucía (645,3) y Catalunya (593 millones)

Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas eran en agosto Andalucía, Madrid y Catalunya.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes