martes, 16 de octubre de 2018

Un tercio de los hogares será unipersonal en 2033

Según la Proyección de Hogares 2018-2033, el número de hogares residentes en España se incrementaría en ese período en 1.821.547 —un 9,8%—, alcanzando la cifra de 20.325.088. En esos años la población residente en viviendas familiares aumentaría en 2.263.602 personas —un 4,9%—. Ese estudio refleja el resultado que tendría la prolongación de las actuales tendencias demográficas sobre el número de hogares. Los resultados implican la reducción del número de personas que viven en cada hogar. De hecho, el tamaño medio del hogar pasaría de los 2,50 actuales a 2,38 personas por hogar en 2033.
En el período objeto de análisis, los hogares más pequeños, los de una o dos personas, seguirían creciendo, mientras que los de tres y cuatro personas disminuirían ligeramente. Por su parte, los de cinco o más personas invertirían la tendencia de los últimos años y empezarían a crecer. Los hogares en los que  vive una sola persona mostrarían el mayor incremento en los 15 próximos años, tanto en valores absolutos como relativos. En 2033 se sobrepasarían los 5,8 millones de hogares unipersonales —el 28,9% del total de hogares—, con un incremento del 24,7% respecto a principios de 2018.
El número de personas que viven solas pasaría de representar el 10,1% de la población total en 2018 al 12% en 2033. Los hogares formados por dos personas seguirían siendo los más frecuente en 2033. Alcanzarían la cifra de 6,4 millones —el 31,7% del total—, con un aumento del 14,5% desde 2018. Por su parte, los hogares con tres y cuatro personas mantendrían tasas de crecimiento negativas a lo largo del periodo 2018-2033, siendo los de tres personas los que menos decrecerían, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los hogares de cinco y más miembros crecerían ligeramente y pasarían de 1,06 millones este año a 1,09 millones en 2033 —un 3,5% más—.
El tamaño medio del hogar disminuiría en todas las comunidades, salvo en Baleares. Los mayores descensos se registrarían en Ceuta y en Extremadura y Asturias. Por su parte, los descensos más moderados se producirían en Navarra, Madrid y Canarias. En cuanto al porcentaje de hogares unipersonales, Asturias se situaría en cabeza —con un 35,7% del total en el año 2033—, seguido de Castilla y León —34%— y Euskadi —32,5 %—. Melilla sería el territorio con menor porcentaje de hogares de una persona  —21,9%—, seguida de Baleares —24,2%— y Murcia —24,5%—.

Euskadi será una de las comunidades con más hogares unipersonales.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes