Las diputaciones de los tres territorios de la Comunidad Autónoma Vasca afrontan de forma conjunta con el sector forestal y el Gobierno Vasco el avance del hongo responsable de la enfermedad conocida como banda marrón en los pinos. Este hongo está afectando con gran virulencia a las plantaciones de esta especie, con un comportamiento expansivo desconocido hasta ahora. Se trata, en opinión de las instituciones forales, de una situación inusual ante la que se ha reaccionado desde la detección de las primeras afecciones.
En concreto, se viene trabajando en cinco líneas de actuación: el monitoreo y seguimiento de la expansión de la enfermedad; la investigación y experimentación con productos fungicidas; la recogida de piñas de ejemplares que se han mostrado resistentes a la enfermedad para su reproducción y multiplicación; la búsqueda de especies alternativas de pino que ofrezcan resistencia a la banda marrón y se adapten bien al medio, y el establecimiento de líneas de ayudas orientadas a paliar los daños económicos que este hongo está causando al sector.
Lo excepcional de la situación hizo necesario formar, en octubre de 2017, un Grupo de Trabajo Asesor Forestal que se ha reunido tanto en esa fecha de partida como en enero, abril, julio y septiembre de este año. En ese grupo participan, junto con las diputaciones, el Gobierno Vasco, Neiker y Baskegur —esta última en representación tanto de los propietarios de masas forestales como del sector transformador de la madera—. En el seno de este grupo se han venido abordando todas las cuestiones referidas al control de esta enfermedad y las alternativas posibles para frenar su avance. No obstante, el control de la enfermedad se ve dificultado por la inexistencia de un tratamiento con garantía de efectividad y que cuente con la preceptiva autorización para su uso por parte del Ministerio de Agricultura.
La Diputación de Bizkaia ha desarrollado acciones de contingencia desde que se tuvo conocimiento de las primeras afecciones por este hongo en zonas del este del territorio. En los meses de enero y febrero de este año, se realizó una primera prospección para conocer la superficie que estaba afectada por esta enfermedad, una prospección que se repitió en el mes de julio, cuando se determinó que la afección alcanzaba las 16.000 hectáreas. Asimismo, se han venido realizando analíticas en el laboratorio de sanidad vegetal dependiente del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural con el objetivo de determinar las cepas de los hongos causantes de la enfermedad y se han establecido unas parcelas de terreno propiedad del ente foral para realizar ensayos con tratamientos fungicidas para conocer la viabilidad del uso de estos productos para actuar contra la banda marrón.
![]() |
Por el momento, son 16.000 las hectareas afectadas en el este de Bizkaia por la banda marrón en los pinos. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.