Del 17 al 23 de este mes se celebrará en Euskadi la primera Semana de la Seguridad del Paciente, de la mano del Departamento de Salud del Gobierno Vasco y de Osakidetza. Fomentar la implicación de los pacientes en su propia seguridad es su principal objetivo y tendrá lugar en torno al la fecha del día 17, jornada mundial dedicada a la seguridad del paciente por la Organización Mundial de la Salud para concienciar sobre su importancia.
La iniciativa a nivel vasco se enmarca en el desarrollo de la nueva Estrategia de Seguridad del Paciente 2020, presentada en marzo y que pretende ahondar en los logros obtenidos con la anterior, en vigor entre 2013 y 2016, y que fue el primer documento que recogía los diferentes proyectos en esta materia impulsados por Osakidetza.
La línea específica a desarrollar incluye tres aspectos clave en los que el paciente pueden participar. Por un lado, la identificación, para que se identifiquen correctamente cuando acudan a los centros sanitarios, además de animar a la verificación de los datos personales en la documentación que se les entrega, así como en el brazalete identificativo del ámbito hospitalario. En segundo lugar, el tratamiento: el objetivo es que conozcan su tratamiento habitual, dispongan siempre de la hoja de tratamiento activo, comuniquen sus alergias y consulten ante cualquier duda que les pueda surgir relacionada con la medicación. Y finalmente, el higiene de manos, para potenciarla en la ciudadanía como una de las principales medidas para prevenir la transmisión de diferentes infecciones.
Entre las actividades programadas en la Semana de la Seguridad del Paciente, se llevarán a cabo acciones de sensibilización en puntos de información habilitados en los principales hospitales y centros de salud de Osakidetza, contando para ello con la colaboración de los referentes de seguridad de las distintas organizaciones, además de cerca de 200 profesionales de Osakidetza y estudiantes de ciencias de la salud, que tomarán parte de forma voluntaria.
A su vez, se difundirá el material divulgativo diseñado para esta campaña, consistente en la colocación de lonas en las fachadas de diferentes puntos estratégicos de la red, así como de 2.000 carteles y 130.000 folletos, además de su visibilización a través de los diferentes recursos telemáticos internos y externos de Osakidetza.
Finalmente, se han establecido también acuerdos con diferentes instituciones, los principales ayuntamientos vascos y otras empresas, como en el caso de Eroski, que ayudarán a conseguir una gran difusión de los mensajes. En esa línea, varios videos informativos estarán a disposición de la ciudadanía en el canal de YouTube de Osakidetza para ayudar también a la población a tomar parte en su seguridad como pacientes.
![]() |
La labor de divulgación se llevará a cabo, entre otros medios, a través de 2.000 carteles y 130.000 folletos. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.