El Sagardo Eguna se ha convertido este año en inmejorable escaparate para conocer su situación actual y probar uno de los productos estrella de Euskadi. Los productores están trabajando para la profesionalización del sector y en ese proceso uno de los proyectos más importantes ha sido la creación de la denominación de Origen Euskal Sagardoa.
Desde el Gobierno Vasco se ha aprovechado la cita anual del pasado sábado para valorar los primeros pasos de la marca. El proyecto lleva dos años en marcha y cada vez son más los sidreros y productores de sidra que se están sumando. En consecuencia, también han aumentado los litros de sidra de Denominación de Origen que se producen. El Ejecutivo de Gasteiz juzga los datos como muy positivos y ha felicitado al sector por el esfuerzo que está realizando.
La sidra que se consume actualmente corresponde a la segunda cosecha de la Denominación de Origen, la sidra de 2017. En la primera cosecha —producida en 2016 y consumida en 2017— participaron en la Denominación de Origen 35 sidrerías y 200 productores de manzana. Se produjo, en conjunto, un millón y medio de litros de sidra.
En este segunda cosecha han sido 48 las sidrerías que han participado —41 en Gipuzkoa, 5 en Bizkaia y 2 en Álava— y 270 los productores de manzana. En total la producción ha ascendido a 4 millones de litros de sidra con Denominación de Origen Euskal Sagardoa, lo que supone un 40% de la producción total.
La cosecha de 2018 va a ser menor que la del año pasado, pero es que 2017 fue un año extraordinario, con una cosecha bastante más abundante de lo normal. Según apuntan los productores de manzana, la cosecha viene adelantada, y no será de extrañar que más de una sidrería comience con la producción ya durante este mes de septiembre. A día de hoy, el 70% de las sidrerías están en la Denominación de Origen y el Gobierno Vasco se ha comprometido a que para 2030 toda la sidra se produzca con manzana local. La gran mayoría de sidra Eusko Label se consume en Euskadi. Los datos de exportación son mínimos, ya que solamente se exporta un 3% del total de la producción.
![]() |
Solo se exporta el 3% de la sidra producida en Euskadi. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.