La Diputación de Bizkaia ha abierto los itinerarios de empleabilidad que incluye en su Programa de Empleo Joven, para que, además de jóvenes en desempleo, puedan acceder a los mismos jóvenes que se encuentren trabajando con contratos de menos de un tercio de jornada. Esta nueva edición del programa prevé una inversión de 2,26 millones de euros para la orientación laboral, formación grupal, intermediación laboral, inserción, seguimiento, formación en competencias y apoyo a la contratación de un total de unos 4.000 jóvenes.
El acceso a los itinerarios de empleabilidad para jóvenes que actualmente se encuentran trabajando con un contrato menor de un tercio de jornada les permitirá aumentar sus opciones de optar a un puesto de trabajo más estable y de mayor calidad. Otra de las novedades para este ejercicio es la ampliación de los plazos en los que pueden desarrollarse sus itinerarios formativos, para que dicha formación pueda ofertarse e impartirse durante todo el año. Con esta medida se rompe la estacionalidad que existe en este momento, debida entre otras razones a la coincidencia entre los meses de octubre y mayo de las formaciones para la empleabilidad que ofrecen el conjunto de instituciones.
La formación podrá prolongarse hasta un total de 600 horas en el caso de que permita obtener certificados de profesionalidad, siempre con el objetivo de acceder a un empleo de mayor calidad. En lo que atañe a las ayudas a la contratación, aumenta en 2.000 euros la cuantía inicial en el caso de que la persona contratada haya participado en los itinerarios de formación del propio programa.
Todas estas mejoras del Programa de Empleo Joven son fruto de las conversaciones y el diálogo mantenido desde el Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad con las entidades que trabajan en este ámbito: entidades y fundaciones sin ánimo de lucro, así como ayuntamientos y centros de empleo y desarrollo local, como Behargintza.
El programa se canaliza a través del correspondiente decreto foral, destinado a beneficiar al conjunto de la población joven desempleada de Bizkaia, con un límite de edad de 30 años. Además de las acciones de orientación, formación y capacitación, incluye apoyo directo a nuevas contrataciones de jóvenes en situación de desempleo. Las áreas de intervención de los programas que marca el decreto son tres: la orientación laboral y la formación grupal, la intermediación laboral, la inserción y el seguimiento, en primer lugar; la formación en competencias, en segundo; y el apoyo a la contratación, como tercer paso.
Las entidades podrán solicitar tomar parte en el desarrollo de las acciones contempladas en el decreto foral a través de www.bizkaia.eus/enplegua-OficinaVirtual. La información sobre este decreto se puede ampliar en el correo electrónico lanera.enplegua@bizkaia.eus o en el teléfono 944 068 008. El programa forma parte de un conjunto de acciones que benefician a unas 10.000 personas en Bizkaia.
![]() |
El objetivo del programa es mejorar la empleabilidad de los jóvenes en situaciones más desfavorables. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.