domingo, 19 de agosto de 2018

Euskadi registra este año once ahogamientos en espacios acuáticos

El verano es época de vacaciones y algarabía pero también de peligros que se agudizan respecto al resto del año. Así ocurre, por ejemplo, con los ahogamientos en espacios acuáticos. Según datos del Informe Nacional de Ahogamientos que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, Euskadi ha registrado desde comienzos de año hasta el pasado 15 de agosto un total de once ahogamientos en ese tipo de espacios, lo que viene a ser el 5% del total de personas fallecidas por esta causa en el conjunto estatal. La Comunidad Autónoma Vasca cerró el primer semestre de 2018 con ocho ahogamientos, por lo que en julio y la primera quincena de agosto se les han sumado tres más.
En lo que respecta al total del Estado, los primeros quince días de agosto se han cerrado con 36 personas ahogadas en espacios acuáticos, una víctima más que en idéntico período del año pasado. De esta forma, la cifra de fallecidos por esta causa desde el 1 de enero se eleva a 222, un 34,9% menos que en el mismo intervalo temporal en 2017.
Tomando como base los datos del informe de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo, la disminución de los ahogamientos mortales por el retraso del uso de los espacios acuáticos por el mal tiempo se ha visto truncado con el aumento de fallecidos en julio, con 60 víctimas en todo el Estado, y con los datos de la primera quincena de agosto.
El perfil de la persona ahogada es la de un hombre —que suponen el 76% del total— de nacionalidad española —el 74% de las víctimas registradas—, de 65 o más años —41,9%—, que perdió la vida en una playa —46%— o en otro espacio acuático que no es una piscina, como pueden ser ríos, pantanos, canales, puertos o balsas —42%—. En cualquier caso, la mayoría de los casos acaecieron sin vigilancia o servicio de reconocimiento en el lugar referido —83%— y entre las 10 de la mañana y las 10 de la noche —78,8%—.
Hasta el 15 de agosto, Galicia fue la comunidad autónoma con más fallecidos, 31 víctimas que suponen el 14% del total, seguida de Canarias, con 30 muertes que representan el 13,5%, y Andalucía, con 29 fallecimientos que vienen a ser el 13,1% del total. Las menores cifras se dieron en La Rioja y la Ciudad Autónoma de Ceuta, en los dos casos con una víctima mortal —0,5% del total—, mientras que Melilla ha seguido siendo el único territorio en el que no se ha producido ningún suceso de este tipo.

Los ahogamientos en espacios acuáticos aumentan drásticamente en período estival.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes