En julio el número de personas sin empleo registradas en las oficinas de Lanbide ha subido en 572, hasta llegar a 121.057. El aumento ha sido del 0,47% en términos relativos. No obstante, en la primera mitad del año el número de contratos indefinidos ha sido un 21,1% superior al del primer semestre de 2017, cuando el conjunto de contratos es sólo un 5,35% superior. El perfil de las personas paradas con mejor evolución durante julio se corresponde con hombres, mayores de 45 años procedentes de la construcción o la industria, residentes en Álava. Por contra, el perfil con peor comportamiento viene ligado a mujeres menores de 35 años y de entre 55-64, residentes en Bizkaia y del sector servicios.
La contratación ha sufrido una bajada en relación con junio, pero se incrementa respecto al volumen de julio del año pasado. Así, destaca la fuerte mejoría de la contratación en Bizkaia respecto al mismo mes de 2017. En concreto, el saldo interanual muestra un descenso de 9.815 parados. No obstante, este último trimestre no ha continuado la tendencia de meses precedentes respecto a la aceleración en la bajada interanual del desempleo.
El paro ha aumentado entre las mujeres y ha bajado entre los hombres. Entre las primeras aumenta en términos porcentuales un 1,04% y entre los segundos cae un 0,29%. En la relación anual el paro masculino ha bajado un 10,50% y entre las mujeres menos de la mitad, un 5,18%. Durante el mes de julio el paro ha subido entre los más jóvenes y ha bajado en las franjas de más edad. El mayor descenso relativo se ha dado entre los de 45-54 años. En el saldo interanual se refleja una fuerte correlación entre descenso del paro y la juventud de los demandantes de empleo. Más de la mitad de los parados, el 50,4% concretamente, supera los 44 años, un 24,1% no llega a los 35 años y el 25,5% restante se sitúa entre los 35 y 44 años. Las dificultades de reincorporación al mercado laboral aumentan a medida que se incrementa la edad de las personas paradas.
En julio bajó el paro en todos los sectores de actividad, excepto en el sector servicios, en el que aumentó en 983 personas. En el sector primario bajó en 52 personas, en industria en 125 y en construcción en 139. Entre quienes no tienen experiencia laboral cayó en 92 personas. En términos relativos, y en relación a la situación del año pasado por estas mismas fechas, destaca el fuerte bajón del paro asociado a la construcción, con un descenso del 17,90%, y también destaca la caída del paro en la industria, del 11,48%.
En julio descendió el desempleo de larga duración en 968 personas y aumentó el de corta duración en 1.560. En la referencia anual se ve una bajada mayor en el colectivo de larga duración, con una bajada del 8,09%, frente a la disminución del 6,81% registrada entre los de corta duración. De ello se deduce que la recuperación económica también está ofreciendo oportunidades a las personas paradas más cronificadas.
![]() |
En términos interanuales, destaca la bajada del paro en la construcción. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.