El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ha sido de 30.600 en junio, un 3,9% más que hace un año. El importe medio era en ese momento de 123.896 euros, tras registrar un alza del 5,1%. El importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad en junio —procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente— era de 151.006 euros, un 13,9% superior a la del mismo mes de 2017. El valor de las hipotecas constituidas sobre fincas urbanas, por otra parte, alcanzó los 6.123.6 millones de euros, un 18,4% más que doce meses antes. En viviendas, el capital prestado se situó en 3.791,2 millones, con un aumento anual del 9,2%.
Por naturaleza de la finca, las hipotecas constituidas sobre viviendas concentraban el 59,3% del capital total prestado en junio. Para las hipotecas constituidas sobre el total de fincas, el tipo de interés medio al inicio era del 2,49% —un 5,8% inferior al de junio del año anterior—; y el plazo medio, de 23 años. El 62,9% de las hipotecas eran a tipo de interes variable; y el 37,1, a tipo fijo. El tipo de interés medio al inicio era en junio del 2,19% para las hipotecas a tipo variable —un 11,3% menor que un año antes— y del 3,25% para las de tipo fijo —un 0,5% más alto—.
En las hipotecas constituidas sobre viviendas, el tipo de interés medio era del 2,63% –un 4,5% inferior al de junio de 2017—; y el plazo medio, de 24 años. El 60,8% de las hipotecas sobre viviendas se constituye a tipo variable; y el 39,2%, a tipo fijo. Las hipotecas a tipo fijo experimentan un descenso del 2,2% en tasa anual. El tipo de interés al inicio era del 2,43% para las hipotecas sobre viviendas a tipo variable —con un descenso del 5,7%—; y del 3,03% para las de tipo fijo —un 3,5% menor—.
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad era de 5.706 en junio, un 22,8% menos que el mismo mes del año pasado. En viviendas, el número de hipotecas que modifican sus condiciones baja un 26,3%. Teniendo en cuenta la clase de cambio en las condiciones, en junio se han producido 4,476 novaciones (o modificaciones producidas con la misma entidad financiera), con una caída anual del 22,4%. El número de operaciones que cambian de entidad —subrogaciones al acreedor– baja un 30,7%, mientras que el número de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado —subrogaciones al deudor— crece un 3,5%.
De las 5.706 hipotecas con cambios en sus condiciones, el 48,5% se deben a modificaciones en los tipos de interés. Tras el cambio de condiciones, el porcentaje de hipotecas a interés fijo ha aumentado del 7% al 14,6%, mientras que las hipotecas a interés variable bajan del 92,6% al 85%. El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable, tanto antes del cambio —76,9%— como después —77,9%—. Tras la modificación de condiciones, el interés medio de los préstamos en las hipotecas a tipo fijo ha bajado 0,9 puntos. El de las hipotecas a tipo variable también cae 0,9 puntos.
![]() |
El Euribor es el tipo al que se referencia el mayor porcentaje de hipotecas a tipo variable. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.