lunes, 2 de julio de 2018

La mitad de las empresas industriales de Bizkaia aumenta ventas entre enero y junio

Casi la mitad de las empresas industriales vizcaínas —concretamente  el 48,22% de las mismas— ha aumentado sus ventas en el primer semestre del presente año, en relación a idéntico período del precedente, y casi una cuarta parte —el 22,81%— realizará nuevas contrataciones en la segunda mitad de 2018. Son datos del estudio de coyuntura económica realizado por la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM) entre sus empresas asociadas. El análisis incluye datos sobre las perspectivas de contratación y de actividad para el segundo semestre y refleja que el nivel de actividad sigue en línea con lo previsto para el 59,39% de las empresas e incluso ha mejorado para un 20,81% de ellas. La utilización de la capacidad productiva en la primera mitad del año ha sido del 76,58% y se espera un ligero aumento para la segunda, hasta un 79,44%.
El 67% de las empresas considera que la situación coyuntural de la Comunidad Autónoma Vasca es buena, mientras que un 26,8% la considera sólo regular. Entre los factores económicos que más preocupación causan a los responsables de las empresas están la bajada de la rentabilidad de las ventas, la situación del mercado interno y la dificultad para la contratación de personal cualificado. En lo que hace referencia a los factores que afectan a la competitividad, los empresarios vizcaínos del sector del Metal aluden, en orden de importancia, a los costes laborales, la evolución de los costes de las materias primas y a la jornada laboral y su regulación, concretamente a lo que consideran falta de flexibilidad o a las horas extras, entre otros.
Según el informe citado, casi la cuarta parte de las empresas procederán a contratar personal entre julio y diciembre y un 35,57% corresponderá, además, a aumentos de plantilla. En materia salarial, tres de cada cuatro empresas, el 76,19%, los ha aumentado, casi siempre por un incremento general de las tablas salariales, en tres cuartas partes de los casos. La media de este incremento salarial es del 2,36%. Las subidas salariales se han producido por decisión unilateral de la empresa en un 39,13% de los casos, por acuerdo colectivo en un 29,71% y por convenio colectivo de ámbito empresarial en un 15,94%. En comparación con el convenio sectorial de aplicación, los salarios son superiores en el 70,86% de las empresas consultadas.
Más de 2.000 empresas conforman el sector vizcaíno del Metal y generan por encima de los 3.000 millones de euros de valor añadido, destinando más de 1.800 millones de euros a salarios y cerca de 500 millones a cotizaciones sociales, invirtiendo en total más de 300 millones de euros anuales. Emplea de forma directa a más de 50.000 trabajadores en todo el territorio contando todos los subsectores que lo integram, como la siderurgia, la fabricación de productos metálicos, la fabricación de maquinaria, la electricidad y la electrónica, así como las intalaciones y los montajes metálicos. La FVEM tiene actualmente unas 900 empresas asociadas, que emplean a más de 35.000 personas.

El 67% de las empresas vizcaínas del Metal consideran buena la situación económica de Euskadi.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes