La generación de residuos en Euskadi está en cerca de 6 millones de toneladas al año, lo que supone 2.695 kilogramos por persona y año, frente a la media europea que se sitúa en 1.500 kilos. Esa diferencia se explica por el mayor peso comparativo que tiene en la Comunidad Autónoma Vasca el sector industrial. Son datos del Perfil Ambiental 2017. Desde hace ocho años, Euskadi ha reducido un 6,8% la generación de residuos, cifra que se espera incrementar hasta el 10% en 2020 de acuerdo con las directrices establecidas por la Unión Europea. Con la vista puesta más allá, los retos de Euskadi para 2035 pasan por reciclar el 65% de los residuos municipales y el 75% de los residuos de envases, reducir la eliminación en vertedero a un máximo del 10% o prohibir el depósito en vertedero de los residuos recogidos por separado.
El informe, elaborado con los últimos datos disponibles, los de 2016, señala que los residuos industriales no peligrosos constituyen la corriente de mayor generación en Euskadi, con un 56% del total, seguida de los residuos de construcción y demolición (21%) y de los residuos urbanos (17,5%). Los residuos peligrosos suponen el 5,5% del total.
La radiografia de los residuos en Euskadi está muy marcada por la fuerte industrialización del territorio; la presencia de sectores con una alta generación de residuos, como el siderúrgico, la construcción o el papelero; así como el poder adquisitivo de la población vasca, que implica un mayor consumo y la consiguiente generación no sólo de residuos domésticos, sino también de residuos industriales derivados de la fabricación de bienes y servicios consumidos.
Desde una escala europea, los 28 estados que conforman actualmente la UE generan unos 1.798 millones de toneladas de residuos al año, con una cifra per cápita media que va de unos 1.000 a 1.500 kilogramos por persona y año. En Europa, el sector de la construcción es el mayor generador, ya que aporta de forma periódica la mitad de los residuos —868 millones de toneladas—. La otra mitad se distribuye entre los residuos generados en procesos de fabricación —255 millones de toneladas—, los generados por la ciudadnía —209 millones— y los producidos por los propios gestores de residuos en sus procesos de tratamiento —201 millones—.
Respecto a la gestión de residuos, las infraestructuras de reciclado construidas en Euskadi y las medidas de generación de conocimiento y de apoyo económico adoptadas en las últimas décadas han facilitado que en la actualidad se llegue a una valorización del 60% del conjunto de los residuos. Se valorizan 3,5 millones de toneladas de residuos y se eliminan —en forma de vertido y otras formas de eliminación— cerca de 2,3 millones de toneladas. La incineración constituye una opción minoritaria. La situación en los países miembros de la UE varía de forma drástica. Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Holanda y Suecia superan el 80% de valorización, ya sea material o energética, mientras que Bulgaria o Grecia no alcanzan el 20%.
![]() |
En Euskadi se valorizan 3,5 millones de toneladas de residuos y se eliminan cerca de 2,3 millones. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.