El número de inscripciones de certificaciones por ejecuciones hipotecarias en los registros de la propiedad en el primer trimestre del presente año ha sido de 14.183, lo que supone un 14.7% más que el trimestre anterior y un 17,8% menos que en idéntico período de 2017. Entre las viviendas de personas físicas con ejecución hipotecaria, 2.027 son habituales en propiedad —un 53,3% menos que hace un año— y 611 no son residencia habitual de los propietarios —un 52,1% menos—. Tomando como referencia el total de viviendas familiares existentes en España en el primer trimestre de este año, que eran 18.545.900, el 0,01% fueron las que iniciaron una ejecución hipotecaria en ese período.
Las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas han concentrado el 47,2% del total de ejecuciones en este primer trimestre. El 14,3% de las mismas corresponden a viviendas habituales de personas físicas; el 28,6%, a viviendas de personas jurídicas; y el 4,3%, a otras viviendas de personas físicas. Por otra parte, las ejecuciones hipotecarias de otras urbanas —como locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos— suponen el 41,1% del total. El 16,9% de las ejecuciones entre enero y marzo son sobre viviendas nuevas y el 83,1 sobre usadas. Así, el número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas nuevas disminuye un 3,3% en tasa anual y el de las usadas cae un 30,6%.
El 20,1% de las ejecuciones iniciadas sobre viviendas en el primer trimeste, siempre según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), corresponde a hipotecas constituidas en 2007, el 14,% afectan a las de 2006 y el 12,7% a las de 2008. De esta manera, el período 2005-2008 concentra el 54,6% de las ejecuciones hipotecarias iniciadas en el primer trimeste de 2018.
Por comunidades autónomas, las que tienen un mayor número de certificaciones por ejecuciones hipotecarias sobre el total de fincas son la Comunitat Valenciana (2.812), Catalunya (2.688) y Andalucía (2.453). Por contra, Euskadi (120), Navarra (124) y las Illes Balears (208) registran el menor número. Ciñéndonos sólo a viviendas, Andalucía (1.358), Catalunya (1.336) y la Comunitat Valenciana (1.240) son las que tenían el mayor número de ejecuciones en los tres primeros meses de este año. Navarra (33), Euskadi (36) y Galicia (90) lideraban el ránking contrario.
Tomando como referencia las hipotecas constituidas entre 2003-2017 sobre el total de fincas, el 0,10% de las hipotecas constituidas han iniciado una ejecución hipotecaria en este primer trimestre. La Rioja (0,29%), Catalunya (0,18%) y la Comunitat Valenciana (0,15%) registran los valores más altos, mientras que son Euskadi (0,02%), Galicia (0,04%) y las Illes Balears (0,05%) las que se situaban en el lado opuesto. Atendiendo a las ejecuciones hipotecarias de viviendas, el 0,07% de las hipotecas de 2003-2017 han iniciado una. La Rioja (0,27%), Cantabria (0,11%), Comunitat Valenciana y Castilla-La Mancha (ambas con un 0,09%) registran los valores más altos, mientras que los más bajos corresponden a Euskadi (0,01%), Galicia (0,02%) y Navarra (0,03%).
![]() |
El período 2003-2008 concentra el 54,6% de las ejecuciones hipotecarias del primer trimestre de este año. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.