La Diputación de Bizkaia sigue potenciando el envejecimiento activo de las personas con discapacidad intelectual en el entorno laboral. Con ese objetivo,, en colaboración con Lantegi Batuak, ha desarrollado Egokiplan, un modelo de intervención que tiene como objetivo, una vez detectados y valorados los síntomas, paliar el deterioro, mejorar las capacidades y potenciar el envejecimiento activo de las personas con discapacidad intelectual, con herramientas y metodologías innovadoras y transferibles para que puedan seguir desarrollando una actividad productiva en su centro ocupacional.
La esperanza de vida de las personas con discapacidad intelectual ha aumentado en los últimos años. En este momento, el 59,8% de las personas con discapacidad de Lantegi Batuak supera los 40 años y el 35,2% es mayor de 50. Normalmente, estas personas comienzan a percibir síntomas de envejecimiento a partir de esta última edad, aunque en etapas más tempranas ya se pueden presentar síntomas de deterioro que requieren de actuaciones transversales previas.
La modalidad Egokiplan de servicio ocupaciones de apoyo al envejecimiento activo ha nacido como resultado del trabajo que la Diputación ha desarrollado a modo de proyecto piloto para personas con discapacidad intelectual en las plazas ocupacional es de responsabilidad foral en cinco centros de Lantegi Batuak. Desde su puesta en marcha en 2015, más de 800 personas con discapacidad intelectual y 40 profesionales han participado en las diversas actividades y/o terapias programadas en espacios especialmente habilitados en su entorno ocupacional. Esta experiencia ha permitido identificar, definir y validar el modelo de intervención que se está generalizando este año.
Para ello, se ha actualizado el mapa actual del envejecimiento/deterioro de las personas usuarias de Bizkaia e identificado la intensidad suplementaria de apoyo a partir del modelo ocupacional actual. Además, todo ello permite diseñar el sistema de valoración de las situaciones de deterioro/envejecimiento y situaciones de alerta por riesgo. También se ha constatado el impacto positivo de las distintas metodologías innovadoras ensayadas en el mantenimiento y mejora de capacidades; por ejemplo, con actividad física o mejorando la capacidad para las relaciones interpersonales, el contacto afectivo y la participación social. Las metodologías probadas con resultados satisfactorios han sido muy diversas, como la biodanza, la estimulación multisensorial en salas mutifuncionales, la musicoterapia, la arteterapia, la terapia asistida con animales o la realidad virtual, entre otras muchas y variadas.
Esta experiencia innovadora será recogida en una publicación que pronto estará a disposición de quien tenga interés, y ha recibido ya varios reconocimientos en el ámbito de la innovación. Además, la UPV/EHU ha validado la efectividad de las terapias innovadoras que la Diputación ha probado con Lantegi Batuak en los centros ocupacionales. Investigadores del Departamento de Fisiología han probado la efectividad del método Feldenkrais y los resultados de la investigación desarrollada en 2016 fueron publicados en octubre pasado en la revista científica de ámbito internacional ‘Research in Developmental Disabilities’.
![]() |
Se trata de paliar el deterioro de las personas con discapacidad intelectual, potenciando su envejecimiento activo. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.