martes, 29 de mayo de 2018

Todo listo para que el 1 de junio comience la temporada de playas en Bizkaia

La Diputación de Bizkaia ha presentado los recursos de que va a disponer este año de cara a la temporada de playas, que da comienzo este viernes 1 de junio y se prolongará hasta el 30 de septiembre. A lo largo de ese período, 273 personas trabajarán a diario por la seguridad y la limpieza de los arenales. Se trata de personal de los servicios de prevención de accidentes, socorrismo y asistencias; de limpieza y mantenimiento; así como de hondartzainas dirigidos y coordinados desde el ente foral. El programa de playas del presente curso estival cuenta con un presupuesto de 5,7 millones de euros, de los que 2,3 se destinan a las tareas vinculadas con la seguridad y otros 2,4, a la limpieza de los arenales vizcaínos.
Las playas del territorio cuentan con una buena valoración por parte de sus usuarios, que les conceden un 7,85 sobre 10, valoración en la que destacan los servicios de seguridad (8,68) y de limpieza (7,93). Para garantizar esa excelente nota, el equipo que prestará el servicio de prevención de accidentes, socorrismo y asistencia estará conformado por 154 socorristas acuáticos y otras 19 personas más entre coordinadores, logistas o patrones de apoyo. Cada día estarán de servicio 88 socorristas distribuidos en 24 puestos de socorro: 7 en La Arena, 2 en Las Arenas, 5 en Ereaga, 4 en Arrigunaga, 3 en Gorrondatxe, 5 en Barinatxe, 7 en Arrietara-Atxabiribil, 2 en Muriola, 4 en Plentzia, 6 en Gorliz, 2 en Armintza, 7 en Bakio, 2 en Aritzatxu, 2 en Laidatxu, 3 en San Antonio, 2 en Toña, 6 en Laida, 4 en Laga, 2 en Ea, 2 en Ogella, 3 en Isuntza, 5 en Karraspio, 2 en Arrigorri y 1 persona más en funciones de retén.
En lo que se refiere al material que utilizarán, dependerá de las características de cada playa, pero contarán con cuatro embarcaciones de salvamento, ocho embarcaciones de respeto —en almacenes de Bilbao, Getxo, Bermeo y Ondarroa—, 4 motos de agua y otras cinco de respeto en los almacenes citados, 3 quads y 9 buggys de rescate —dos de ellos, eléctricos—, además de una flota ecológica conformada por 7 turismo eléctricos, híbridos y de gas para coordinadores de zona, 14 torres de vigilancia, 40 desfibriladores semiautomáticos, 30 glucómetros, 40 pulsioxímetros, 30 camillas de inmovilización y 30 herramientas de medición de reanimación cardiopulmonar.  Asimismo, los socorristas contarán con una ‘wave board’, embarcación que permite acoplar a una moto de agua una plataforma con la que alcanza 5 metros, ampliando su capacidad. También habrá 30 hondartzainas trabajando de 10 de la mañana a 8 de la tarde.
Está previsto balizar con dos banderolas en la orilla las llamadas ‘zonas de refresco’ habilitadas cuando haya bandera roja. Así se permitirá a las personas usuarias que accedan al agua pero sin rebasar la zona en la que se hace pie. Finalmente, se mantiene el servicio de pulseras ‘Ume galduak’ para identificar a los menores de 8 años extraviados en las playas. De cara a las labores de limpieza, entre junio y septiembre se contará con 89 personas en diferentes horarios. Respecto al acondicionamiento de los arenales, se han instalado 88 bases de duchas con 334 rociadores, 58 fuentes, 725 papeleras y bidones para recogida de residuos, 367 plataformas emparrilladas, 47 lavapiés y 1.800 metros de pasarela de madera.

Habrá 30 hondartzainas repartidos por arenales vizcaínos como el de Laga.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes