jueves, 17 de mayo de 2018

El 57% de los vascos creen que la cultura debe tener una "prioridad alta" en las políticas públicas

El Gobierno Vasco, a través del consejero de Cultura y Política Lingüística Bingen Zupiria, ha dado a conocer los resultados del Sociómetro realizado por el Gabinete de Prospecciones Sociológicas del Ejecutivo en el que se preguntaba a los ciudadanos por cuestiones relacionadas con el ámbito cultural. Según los resultados, más de la mitad de la población vasca —concretamente el 57%— considera que las políticas culturales deberían tener una prioridad alta entre las políticas del Gobierno, y otro 35% opina que deberían tener una prioridad media. Sólo el 3% cree que deberían tener una prioridad baja. En cualquier caso, este estudio revela que prácticamente la mitad de la ciudadanía considera que los recursos públicos se deben emplear en hacer más accesible la cultura —43%—, por encima de quienes creen que se deberían emplear en apoyar a los creadores —28%—.
El trabajo de campo del estudio se llevó a cabo entre el 26 de febrero y el 5 de marzo, a través de 1.973 entrevistas domiciliarias. El Sociómetro señala que seis de cada diez personas opinan que las administraciones públicas deberían apoyar la cultura en mayor medida que en la actualidad —64%—; dos de cada diez, que en la misma medida —21%—; y tan sólo uno de cada diez opina que se debería apoyar menos que ahora —9%—. Asimismo, en torno a ocho de cada diez creen que invertir en cultura favorece mucho o bastante la convivencia —84%—, la calidad de vida —84%— y la economía —81%—.
Uno de los ámbitos analizados ha sido el de la lectura. Más de la mitad de la población declara que le gusta leer mucho o bastante —57%—, y el 86% afirma dedicar parte de su tiempo libre a la lectura, ya sea de prensa, libros, etcétera. Casi la mitad —el 47%— afirma leer todos o casi todos los días; el 19%, dos o tres veces por semana; el 15%, de vez en cuando; y el 5%, raramente. En cambio, el 13% asegura que no lee nunca o casi nunca.
Las principales razones para no leer son la falta de hábito —46%— o de afición —el 44% de quienes dicen que no les gusta—, aunque las personas encuestadas también hacen referencia a la falta de tiempo. Por contra, entre las motivaciones para leer aparecen en primer lugar el deseo de estar informados —67%—, seguido del deseo de disfrutar y distraerse —56%— y, en tercer lugar, las ganas de aprender cosas nuevas. La mitad de los lectores —el 50% exactamente— leen en formato digital —el 13% sólo en formato digital y el 37% en ambos—. Llama la atención el crecimiento de este modo de leer. En 2004 sólo el 18% leía en formato digital.
Respecto a la música, la afición por la misma es alta. El 81% señala que la música le gusta mucho o bastante. Siete de cada diez dicen escuchar música todos o casi todos los días —67%— y dos de cada diez varias veces a la semana —18%—. Sólo el 2% asegura que no escucha música nunca o casi nunca.

Más de a mitad de la población vasca dice que leer le gusta mucho o bastante.


0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes