miércoles, 23 de mayo de 2018

Bizkaia revisa casi 30.000 prestaciones y servicios sociales y reintegra 1,4 millones

La Diputación de Bizkaia ha hecho pública una evaluación de los casi ocho meses que lleva en marcha el Plan General de Inspección y Control de Servicios y Prestaciones Sociales 2017-2019. Se trata de uno de los compromisos de cara a la legislatura actual, recogido en la estrategia Goazen 2030. Desde que se activó en el segundo trimestre del año pasado, se ha realizado el control, inspección y seguimiento sistemático y coordinado del cumplimiento y finalidad de un total de 28.973 prestaciones en todo los servicios sociales, actuando sobre 3.050 centros, 2.138 hogares y 23.785 prestaciones.
Como resultado del proceso, se han detectado irregularidades en el cobro de prestaciones y subvenciones por un total de 1,4 millones de euros en concepto de cobros indebidos o devoluciones. Se han producido incidencias en 31 centros de servicios sociales y 54 en la atención y cuidados de las personas en los centros y en los hogares particulares visitados, aunque en ningún caso ha habido malos tratos. En ese sentido, la Diputación ha recalcado que los servicios sociales de Bizkaia funcionan bien, ya que el 99% del dinero para el cuidado de las personas está bien destinado y el 1% restante se reclama y recupera. Además, las irregularidades detectadas en el cobro de prestaciones son cobros indebidos, generados en su mayoría por falta de comunicaciones por parte de los beneficiarios de cambios en su situación, y se considera que “a priori, no hay intención de engañar”.
La actividad del Plan General de Inspección y Control de Servicios y Prestaciones Sociales se puede resumir en cinco capítulos. Por una parte, se ha procedido a la inspección, supervisión y control de centros de Servicios Sociales. Se han detectado 42 incidencias distribuidas en 31 de los 399 centros autorizados. En segundo lugar, se ha acentuado el control de la atención y cuidados en los centros. Se ha realizado sobre 2.651 personas usuarias de los mismos, lo que representa un 25% del total de plazas públlicas. En este apartado no se han detectado incidencias destacables en la atención y cuidado de las personas usuarias.
Por otro lado, ha habido un control de los cuidados en el hogar a las personas en situación de dependencia y/o discapacidad. Se trata de verificar que reciben cuidados de calidad y no se producen situaciones de maltrato en el entorno familiar, evaluando también la situación de las personas cuidadoras. Se ha realizado un seguimiento de 2.138 personas beneficiarias de la Prestación Económica para Cuidados en el Entorno Familiar que representa un 15% de las perceptoras en Bizkaia. En ningún caso se han detectado indicios de malos tratos, aunque ha habido 4 casos que han requerido una modificación inmediata del Plan Individual de Atención de la persona. Además, también se han conocido 17 casos con riesgo de claudicación de la persona cuidadora.
Asimismo, se ha producido una revisión de las prestaciones sociales. Se han llevado a cabo 7.449 revisiones de las de discapacidad y 15.725 de dependencia. De los 91.380.097 euros concedidos en ambas prestaciones, se han reclamado 1.401.710 euros, debido fundamentalmente a cobros indebidos o devoluciones. Finalmente, se ha procedido a la revisión de convenios y subvenciones, que sumaban 24.371.012 euros. Como resultado, se ha solicitado el reintegro de 44.847 euros en favor de la Diputación, lo que supone un 0,2% del importe concedido.

La Diputación recalca que el 99% del dinero para el cuidado de las personas está bien destinado.


0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes