A fecha de 31 de diciembre del año pasado se habían registrado en el sistema español de Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin identificar (PDyRH) un total de 146.042 denuncias. Es la cifra que se deriva de la suma de datos registrados por las Fuerzas de Seguridad del Estado y de las comunidades autónomas, así como de otras fuentes, como las que reflejan las sustracciones de menores, información contenida en el Sistema Estadístico de Criminalidad. Del conjunto de esas denuncias, se encuentran en situación de activo, es decir, vigentes por no haber sido resuelto el caso y conocida la situación y estado en la que se encuentra la persona desaparecida, un total de 6.053 denuncias, lo que supone un 4,14% de las denuncias registradas.
Respecto al porcentaje de las denuncias que todavía permanecen activas, se observa el cómputo de las mismas en relación al período en que se hallan encuadradas —el año efectivo de la denuncia—. Se aprecia que la media, a excepción del 2017, se encuentra en torno al 2%. Por otra parte, del total de denuncias activas sobre personas desaparecidas, 748 son anteriores a 2010, formalizándose las restantes, hasta el total indicado de 6.053, con posterioridad. 2010 fue el año en que entró en vigor el sistema PDyRH. De esta forma, hay otra circunstancia importante, y es que no todas las denuncias que permanecen activas para las Fuerzas de Seguridad y que fueron emitidas antes de ese año se encuentran archivadas y registradas en este sistema en la actualidad. Esta asignatura pendiente se está acometiendo de forma progresiva por las respectivas Fuerzas de Seguridad.
En relación a los datos que ofrece la clasificación de las denuncias según el nivel de riesgo confirmado, de las 6.053 activas, 245 —un 4,04%— se consideran de alto riesgo. Por tanto, casi el 96% restante se encuadra en las denuncias de riesgo limitado. Un 57,24% de las registradas corresponden a varones, y un 42,78% a mujeres. Además, se aprecia que entre las denuncias que permanecen activas, la cifra de las relativas a los primeros es mucho más elevada que la de las segundas.
Por otra parte, la mayoría de las desapariciones de alto riesgo denunciadas son de españoles, el 82,7%. Las que afectan a ciudadanos de origen extranjero suman un total del 17,24%. En cuanto a las desapariciones de menores de edad, del total de 146.042 denuncias 33.467 corresponden a menores de 18 años, un 22,9% del conjunto. Por lo que atañe a las denuncias activas, 2.273 son las que corresponden a ese segmento, un 37,5%. En ese ámbito, las denuncias activas de alto riesgo confirmado son 12, el 5,55% de las 216 existentes. La mayor parte de este tipo de denuncias relativas a menores de edad pertenecen a extranjeros, el 84,55%. De las denuncias activas, 978 corresponden a menores de edad que se han fugado de centros de acogida, más del 16%.
![]() |
Las denuncias activas suman un total de 6.053. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.