Cada vez que acaba un período vacacional el balance del tráfico a lo largo de esos días es uno de los puntos de mayor interés. Afortunadamente, la operación Semana Santa de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco ha acabado sin ningún accidente mortal por sexto año consecutivo. En total, se han producido 60 accidentes en las carreteras vascas y en 24 de los mismos alguien ha resultado herido. Asimismo, ha habido menos retenciones en los puntos habituales y una cifra media de desplazamientos algo inferior a lo previsto inicialmente.
Desde el Departamento de Seguridad del Ejecutivo de Gasteiz se ha resaltado que la tendencia a la baja en siniestralidad y en la mortaidad en los períodos de Semana Santa se mantiene desde hace varios años. Así, mientras en 2012 hubo que lamentar el fallecimiento de dos personas en Álava y un total de 123 accidentes, en los últimos seis años no se han producido víctimas mortales. Este año, entre el 28 de marzo y el 2 de abril se han registrado 28 accidentes menos que el año pasado en idéntica festividad.
Bien es cierto que se ha registrado menos tráfico en todos los desplazamientos en los primeros días de la Semana Santa. Y las retenciones han sido también menores a las de años anteriores, tanto en magnitud como en períodos de tiempo. La Dirección de Tráfico puso en marcha el miércoles de la pasada semana un operativo especial en el que participaron 200 agentes de la Ertzaintza. Además, se ha llevado a cabo una campaña de concienciación con el lema 'Elige conducir/Gidatu, besterik ez', que se ha defundido por medios de comunicación y redes sociales.
Las retenciones más destacadas se registraron el miércoles 28 de marzo en la AP-8 en la muga con Iparralde, entre las 14.20 y las 20.50, con un pico máximo de 8 kilómetros sobre las 18.25. En ese mismo punto kilométrico, el jueves 29 por la mañana hubo un máximo también de 8 kilómetros de retención sobre las 12.20, aunque el tráfico se normalizó para las 15.30, mientras que en 2017 las colas alcanzaron los 11 kilómetros y duraron hasta las 16.20.
En el trayecto entre Bilbao y el límite con Cantabria se registraron retenciones el miércoles por la tarde, de hasta 9 kilómetros a las 19.05, y el jueves por la mañana, entre las 9.45 y las 14.20. No obstante, disminuyeron respecto a 2017, cuando se llegaron a alcanzar los 15 kilómetros. En el nudo de Armiñón, el miércoles por la tarde se registró un accidente a las 16.58 entre tres turismos que provocó retenciones durante una hora y media. A las 19.45, la avería de un camión que obstaculizaba parte del carril derecho causó retenciones durante varias horas en la A-1, afectando a la N-622. No obstante, el retorno de la Semana Santa ha sido escalonado en Euskadi, sin que hubiera incidencias, y sin grandes retenciones.
![]() |
200 agentes de la Ertzaintza han participado en la Operación Semana Santa de tráfico. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.