sábado, 21 de abril de 2018

La industria vasca ahorraría 2.000 millones de euros con prácticas de economía circular

De implantarse la economía circular en las empresas del sector industrial vasco, se reduciría un 6% el consumo de materias primas y ello supondría un ahorro económico de 2.000 millones de euros, según el informe 'Diagnóstico Economía Circular en la Industria del País Vasco'. Los sectores del metal —siderurgia, fundición, productos metálicos— y movilidad —automoción, aeronáutico— concentrarían el 49% de este ahorro. Para la realización del citado diagnóstico se han tenido en cuenta los resultados del estudio 'Indicadores de economía circular de Euskadi 2018'. Euskadi ha sido la primera región europea en recabar toda la información sobre esta materia siguiendo la metodología definida por la Unión Europea.
En la actualidad más de 150 empresas industriales vascas están aplicando prácticas o modelos circulares como ecodiseño, servitización, remanufactura, análisis de ciclo de vida, o declaraciones ambientales. En concreto, las principales industrias que están adoptando estrategias circulares son los sectores de automoción, equipos de transporte, equipos electricos y electrónicos, máquina-herramienta, metal, químico, mobiliario, edificación y subsector de servicios ambientales. La economía circular tiene por objetico reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos vírgenes, cerrando los 'bucles' o flujos económicos y ecológicos de los recursos. El diagnóstico ha identificado cinco líneas prioritarias en economía circular para la industria vasca. Desde una perspectiva de innovación de producto o negocio son el ecodiseño, la remanufactura y la reparación avanzada, así como la servitización; y desde una perspectiva de optimización del uso de materiales, el reciclado de residuos conteniendo metales clave y plásticos. Las empresas vascas, especialmente las manufactureras, pueden mejorar significativamente su situación competitiva, su rentabilidad y sostenibilidad, mediante la implantación de modelos de economía cicular y un usi eficiente de materiales.
Euskadi ha acumulado en los últimos años un alto conocimiento de soluciones innovadoras en economía circular, lo que le convierte en región referente en la materia. Dispone de una combinación de instrumentos públicos que relaciona el impulso de la demanda de productos más circulares con la disponibilidad de una oferta competitiva, así como una red de agentes especialistas y una cultura de colaboración público-privada asentada.
La economía circular representa el 1,12% del PIB vasco, con unos ingresos anuales de 764 millones de euros. Además, 18.463 empleos están relacionados con actividades en las que está presente, lo que supone el 2,08% del total del empleo, situando a Euskadi por encima de España (2%) y de Alemania (1,71%).

La economía circular pretende reducir tanto la entrada de los materiales como la producción de desechos vírgenes.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes