La Diputación Foral de Bizkaia está decidida a combatir el sedentarismo y, para ello, ha puesto en marcha varias iniciativas enmarcadas en el proyecto Mugiment, dirigido por la Dirección de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco en colaboración, entre otros, con el Servicio de Deportes de la propia institución foral y Osakidetza, y que ha sido presentado a los municipios vizcaínos en pos de lograr una sociedad más activa. Uno de los aspectos principales para que un municipio se adhiera al programa es trabajar en red, involucrar a diferentes agentes de cada localidad —como personal del ambulatorio, centros escolares, asociaciones...—, además del personal de las instituciones implicadas para realizar proyectos en común con un objetivo claro: convertir a las personas inactivas en activas.
Se trata de ahondar en tres aspectos fundamentales. Por una parte, la Diputación ofrecerá asesoramiento técnico, aprovechando el conocimiento y las experiencias del personal técnico con el objetivo de proponer iniciativas concretas a llevar a cabo en el municipio. También ofrecerá formación a agentes referentes a nivel municipal que puedan tener influencia en la promoción de la actividad física, en el cambio de hábitos y en la adhesión a la actividad física, además de formación técnico-deportiva que dote de estrategias para impulsar la práctica de ejercicio físico entre los ciudadanos del municipio. Para ello, se va a realizar una prueba piloto en Ermua, Karrantza, Lemoa y Getxo, consistente en dos sesiones de tres horas cada una durante el primer semestre del año. Posteriormente, se ofertará a otros municipios en la segunda mitad de 2018.
En tercer lugar, la Diputación dará impulso al inicio de nuevos proyectos cuyo objetivo sea fomentar el ejercicio físico y una correcta práctica deportiva y que deben ser desarrollados en el propio municipio. A día de hoy localidades como Etxebarri, Lemoa, Basauri, Getxo y Berango, e incluso la Mancomunidad del Txorierri, han mostrado su interés por participar en el proyecto.
En esta línea, el ente foral ofrece por tercer año consecutivo a vecinos y vecinas de municipios del territorio la posibilidad de aprender a utilizar de manera adecuada los parques biosaludables. Se trata de promocionar la utilización de los mismos como herramienta para la práctica saludable de ejercicio físico dirigida a los mayores de Bizkaia. La iniciativa ofrece la asistencia de un ténico especializado que explica cómo utilizar correctamente este tipo de máquinas.
![]() |
Se pretende fomentar el ejercicio físico y una correcta práctica deportiva. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.