lunes, 23 de abril de 2018

Bizkaia aporta actividades al Año Europeo del Patrimonio Cultural

La Diputación de Bizkaia ha anunciado un calendario lleno de actividades que a lo largo de 2018 pretenden invitar a la ciudadanía a redescubrir aspectos ocultos o desconocidos del patrimonio cultural del territorio. Se trata de celebrar el Año Europeo del Patrimonio Cultural, que lleva como lema común 'Cultural Heritage: Where the past meets the future', y que en Bizkaia se va a concretar con el título 'Itzaleko ondarea: miradas al patrimonio oculto'. De esta manera, este año estará jalonado de más de 35 actividades excepcionales que pretenden invitar a la ciudadanía a redescubrir aspectos ocultos del patrimonio cultural y a vincular el pasado con el futuro a través del patrimonio. 
Fueron el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea los que aprobaron el 17 de mayo del año pasado la decisión por la que se establece la declaración del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018. En nuestro caso se trata de animar a la ciudadanía vizcaína a descubrir y explorar el patrimonio cultural europeo, y a reforzar un sentimiento de pertenencia, iniciativa a la que se ha adherido el territorio. Se hará hincapié en el valor del patrimonio cultural para la sociedad, su contribución a la economía y la importancia de salvaguardarlo para su disfrute por las generaciones futuras.
La presentación del calendario de actividades ha tenido lugar en el edificio Ilgner de Barakaldo, un elemento significativo del patrimonio industrial vizcaíno, generador de riqueza industrial en el pasado; y hoy, agente impulsor del desarrollo económico y del empleo. Este emplazamiento pretende resumir los principios del Año Europeo: un espacio donde el pasado se encuentra con el futuro, donde los grupos Ilgner, las antiguas máquinas que movían los trenes de laminación de Altos Hornos de Vizcaya, se han convertido ahora en lugar de promoción de la generación de empleo a través de la incubadora de empresas de Ezkerraldea. 
A lo largo de este año se pretende visibilizar el patrimonio cultural vizcaíno mediante diferentes estrategias. Por ejemplo, organizando visitas a lugares que normalmente no están abiertos al público o son dificilmente accesibles, como las dependencias del monasterio de Ziortza, fábricas como La Naval, o el interior del palacio Munoa. Además, se pondrá en valor la labor de recuperación del patrimonio cultural que se lleva a cabo por parte de agentes del territorio como la propia Diputación. Habrá posibilidad de visitar retablos de varias iglesias, con explicaciones de los restauradores y también se hablará de la recuperación del patrimonio en los museos. Finalmente, se quieren redescubrir elementos que habitualmente no son considerados de interés o visibilizar el patrimonio que no ha tenido en la historia el lugar que le correspondía.

La presentación de las actividades ha tenido lugar en el edificio Ilgner de Barakaldo (Foto: Diputación Foral de Bizkaia)

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes