martes, 17 de abril de 2018

Acuerdo interinstitucional para el desarrollo de la Estrategia Vasca para Personas Sin Hogar

Gobierno Vasco, diputaciones forales, Eudel y diversos ayuntamientos han suscrito un acuerdo interinstitucional para desarrollar la Estrategia Vasca para Personas Sin Hogar 2018-2021, que pretende reducir de forma significativa —al menos un 20%— el número de personas que duermen en la calle en los grandes municipios de Euskadi antes de 2020. Dicho acuerdo ha surgido tras un trabajo previo de análisis de las características y necesidades de las personas sin hogar en la CAV, y las fortalezas y debilidades del sistema de atención establecido. También se ha fijado en los modelos de intervención frente a la exclusión residencial en los países del entorno.
Una de las principales conclusiones obtenidas de la labor previa al acuerdo es que a pesar de la imagen estereotipada a la que siguen sometidas, las personas sin hogar no constituyen un grupo homogéneo, ni con características estables a lo largo del tiempo. Euskadi no parte de cero ya que cuenta con un importante bagaje en las acciones destinadas a la protección de estas personas, gracias a la implicación de las instituciones públicas y a diversas entidades del Tercer Sector Social vasco. De hecho es la comunidad autónoma a la vanguardia en el Estado en lo que atañe a plazas de alojamiento, destinando, en conjunto, 47,5 millones de euros anuales a la atención de personas sin hogar.
Ahora las instituciones firmantes disponen de un plazo de 12 meses para diseñar un plan propio con actuaciones concretas para la materialización de las directrices recogidas en la Estrategia. Esas actuaciones, que pueden ser nuevas o no, podrán llevarse a cabo tanto de forma individual por cada una de las instituciones como a través de acuerdos de colaboración entre una o más, de forma que se puedan desarrollar actuaciones a partir de la colaboración entre los servicios sociales, de salud, de empleo, de vivienda o de garantía de ingresos, entre otros.
Esta estrategia pretende reforzar las políticas orientadas a la prevención del 'sinhogarismo', así como reorientar el actual modelo de atención a las personas sin hogar en Euskadi. Además, busca culminar el despliegue del Mapa de Servicios Sociales de la CAV, garantizando una adecuada distribución territorial de los recursos y reforzar, de manera especial, los servicios sociales de atención primaria orientados a las personas en situación de riesgo de exclusión social. También busca garantizar el acceso de las personas sin hogar a sus derechos en el ámbito de la salud, la garantía de ingresos y la activación laboral; mejorar la atención que se les presta a quienes tienen necesidades especiales y, particularmente a las mujeres; afinar los dispositivos de coordinación, evaluación y gestión del conocimiento de la problemática; e incidir sobre la percepción social de este fenómeno, reforzando la implicación del conjunto de los agentes comunitarios.

La estrategia pretende reforzar las políticas orientadas a la prevención del 'sinhogarismo'.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes