viernes, 30 de marzo de 2018

Un 10% más de accidentes laborales en Euskadi en enero y febrero

Los dos primeros meses del año han traido consigo un aumento de los accidentes laborales en Euskadi, con un repunte cercano al 10%. La Comunidad Autónoma Vasca registró en enero y febrero 6.271 accidentes laborales con baja, lo que supuso exactamente un aumento del 9,8% respecto al mismo período de 2017. Según datos de Osalan, los percances con resultado de muerte se elevaron a cinco, uno más que un año atrás. En estas cifras están incluidos tanto los siniestros en jornada de trabajo, como los registrados 'in itinere', además también de las recaídas. Desmenuzando los datos, los accidentes en jornada fueron 5.186 (+10%) y los contabilizados en tránsito 759, un 10,6% más.
En la clasificación por actividades, la Fabricación de Productos metálicos (excepto maquinaria y equipo) fue la de mayor siniestralidad, con 343 bajas, seguida de los Servicios a edificios y actividades de jardinería, con un total de 199 heridos. Por su parte, las Actividades de construcción especializada sumaron 185 accidentados y el sector de Metalurgia, fabricación de productos de hierro, acero y ferroaleaciones sumó 161 bajas laborales por accidente.
De todos los accidentes en jornada de trabajo, 5.171 fueron leves, con una subida del 10% respecto a idéntico período de 2017, 30 graves —un 36,4% más— y 5 mortales —uno más que en 2017, como ha quedado reseñado—. Los siniestros 'in itinere' de carácter leve fueron 745 —un 9,6% más—, los graves 14 —un 133% más— y, afortunadamente, no hubo ninguno mortal. 'In itinere' es una expresión latina que significa, literalmente, 'en el camino'. Un accidente de este tipo es, pues, un accidente en el camino de casa al trabajo y viceversa. No obstante, no todos los accidentes 'in itinere' son de tráfico pero todos los accidentes de ese tipo sí son considerados accidentes laborales, siempre que haya una relación de causa-efecto demostrable.
El sector con mayor siniestralidad laboral fue la Construcción —14,2 bajas por cada mil ocupados—, y le siguieron la Industria —11 bajas por cada mil ocupados—, el sector Primario —9,5 bajas— y Servicios —4,9 bajas por cada mil ocupados—. A su vez, Euskadi contabilizó en enero y febrero 243 enfermedades profesionales nuevas que causaron baja laboral, lo que equivale a una bajada del 33,6% con respecto a las registradas en los dos primeros meses de 2017. Los casos de enfermedades profesionales que no provocaron baja fueron 283, lo que supone un 7,6% más que las 263 enfermedades sin ausencia laboral de 2017.
El último accidente laboral en Euskadi se produjo esta pasado martes cuando un operario de 42 años resultó herido al caer a un agujero de unos ocho metros de profundidad cuando realizaba labores de limpieza forestal en el monte Belatxikieta, en Amorebieta. Tras ser estabilizado por los servicios sanitarios, el trabajador, que se mantuvo consciente y presentaba diversos traumatismos, fue trasladado por un helicóptero de la Ertzaintza hasta el hospital de Galdakao.

El sector con una mayor siniestralidad en los dos primeros meses del año en Euskadi fue el de la Construcción.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes