jueves, 22 de marzo de 2018

Tráfico centra su mensaje de Semana Santa en evitar distracciones en la conducción

Llega la Semana Santa y con ella la correspondiente campaña de la Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco. En esta ocasión lleva por lema 'Elige conducir/Gidatu, besterik ez' y pretende sensibilizar a las personas conductoras para que se centren en el volante y no se distraigan, sobre todo con el uso de moviles y de aparatos gps. La campaña está dirigida a un público muy amplio, el colectivo de conductores, y tendrá continuidad a lo largo de todo 2018 con otros mensajes dirigidos a evitar la conducción en situación de fatiga o sueño y con velocidad inadecuada. Se difundirá en televisión, radio, prensa y a través de las redes sociales.
En 2016 las denuncias por distracciones fueron el 0,70% de todas las denuncias (2.096), y en 2017 el 0,71% (2.323). Las distracciones en la conducción son, precisamente, una preocupación para la Dirección de Tráfico que, junto a las Unidades Territoriales de Tráfico de la Ertzaintza y con las policías locales, ha planificado este año cuatro campañas de vigilancia y control, una más que el año pasado. En las tres campañas de 2017 se hicieron 2.041 controles, en los que se pararon 4.917 vehículos. El número de denuncias/infracciones fue de 759.
De cara a Semana Santa se pretende, asimismo, minimizar las posibles retenciones en los puntos de mayor densidad de vehículos entre el 28 de marzo y el 2 de abril. Se prevé un aumento del 4% en el volumen de desplazamientos de largo recorrido en salida y retorno por las carreteras vascas. También que los puntos que registren mayores intensidades de circulación sean la A-8 en el límite territorial con Cantabria, la AP-8 en el peaje de Biriatu y el enlance de la AP-1 con la A-1, en el nudo de Arminón.
En el límite con Cantabria se suelen registrar grandes retenciones de circulación el miércoles, víspera de Jueves Santo, por la tarde —entre las 15.00-21.00 horas—; y el Jueves Santo por la mañana —entre las 9.00-15.00 horas—. El retorno hacia Bilbao se produce el Lunes de Pascua, entre las 13.00-21.00 horas, aunque en los últimos años no ha generado grandes retenciones en la zona de Bizkaia, a diferencia de la parte de Cantabria, donde sí se generan.
El día más complicado en Biriatu, sentido Iparralde, solía ser el Jueves Santo durante la mañana, pero el año pasado, debido a circunstancias especiales de control en la frontera, las retenciones comenzaron ya el miércoles por la tarde, llegando a los 7 kilómetros. En el nudo de Armiñón pueden generarse retenciones puntuales en el acceso desde la A-1 a la AP-1, al pasar de tres carriles a uno. Los horarios de mayor densidad de circulación suelen ser el miércoles entre las 15.00-20.00 y el Jueves Santo, entre las 8.00-14.30 horas.
En lo que se refiere a la mortalidad en carretera, en Semana Santa no ha habido víctimas mortales en accidentes de tráfico en Euskadi en los últimos cinco años. Mientras en 2012 hubo que lamentar la muerte de dos personas en Álava y se registraron 123 accidentes, en 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017 no ha habido fallecidos. En cuanto al número de accidentes, la evolución ha sido descendente hasta el año pasado: 107 accidentes en 2013, 100 en 2014, 99 en 2015, 73 en 2016 y 88 en 2017.

No se han registrado fallecidos en las carreteras vascas en Semana Santa en los últimos cinco años.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes