La nueva sala de hemodinámica del Hospital de Galdakao-Usansolo se dedicará de forma específica al tratamiento de pacientes con patología coronaria y a ella hay que sumar otra destinada a procedimientos terapéuticos en la que se llevarán a cabo otras intervenciones como colocación de marcapasos, desfibriladores o resincronizadores, que hasta ahora se realizaban en quirófano. El equipo recién estrenado de ambas salas va a suponer un avance importante, sobre todo en la calidad de imagen de los estudios que se realizarán. La obra y la incorporación de una nueva climatización en esta sala de procedimientos terapéuticos garantizará, asimismo, un ambiente estéril de clase I, ISO 6 con lo que entra dentro de la categoria con la máxima clasificación de seguridad y esterilidad.
La hemodinámica es una subespecialidad de la Cardiología dedicada a la realización de procedimientos percutáneos de cardiología intervencionista mediante cateterismo cardiaco introduciendo catéteres a través de las arterias de la zona inguinal o el brazo en pacientes con patología coronaria. De esa forma se reducen las complicaciones postoperatorias de una cirugía abierta y los tiempos de recuperación. Generalmente, un paciente sometido a estos tratamientos puede irse en el día a su domicilio, lo que redunda en la mejora de su calidad de vida.
El cateterismo cardiaco y la arteriografía son procedimientos que tienen una finalidad diagnóstica y terapéutica que permite valorar las cavidades cardíacas y las arterias coronarias. Se realiza en una sala de hemodinámica, ya que requiere un ambiente aséptico similar al de una cirugía. El procedimiento consiste en realizar una punción sobre la ingle o en el antebrazo para introducir un cateter progresando por el sistema circulatorio hasta llegar al corazón. Una vez localizadas las estructuras a estudiar, se inyecta un medio contraste radio-opaco que permite visualizar estrechamientos y obstrucciones en dichas arterias.
Por su parte, la angioplastia transluminal percutánea es una técnica de tratamiento de los estrechamientos u obstrucciones de las arterias coronarias. El procedimiento es similar al anterior, con la particularidad de que el cateter que se introduce lleva un globo plegado en su extremo, que se despliega al alcanzar la obstrucción, dilatando la arteria y permitiendo el correcto flujo de sangre. En ocasiones, para conseguir la perfusión adecuada de la arteria afectada suele ser preciso colocar en el nivel de la obstrucción una malla metálica que se conoce como Stent. Este dispositivo se implanta con el mismo procedimiento de la angioplastia. La malla metálica envuelve el globo plegado y al desplegarse expande la malla, quedando fijada en el punto de obstrucción de la arteria coronaria.
Cada año se llevan a cabo en el Hospital de Galdakao-Usansolo cerca de 1.000 cateterismos diagnósticos y 500 angioplastias coronarias. Hay que sumar a todo ello otros 320 procedimientos cardiacos como colocación de desfibriladores, marcapasos y resincronizadores, que de ahora en adelante se realizarán en esta unidad.
![]() |
La nueva sala de hemodinámica tiene la máxima categoria en seguridad y esterilidad. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.