La creación de sociedades mercantiles en Euskadi tuvo en enero un aumento del 15,8% en relación al mismo mes del año pasado, mientras que la disolución de empresas también registro un ascenso del 2,5%, según datos dados a conocer por el Instituto nacional de Estadística (INE). Descendiendo a los datos concretos, en el primer mes del año se registraron 323 sociedades mercantiles, con un capital suscrito de 36,31 millones de euros. De las mismas, dos se constituyeron como sociedades anónimas, con un capital de 18 millones, mientras que las 321 restantes se crearon como sociedades limitadas, con un capital de 18,31 millones.
Tomando como referencia enero de 2017, la creación de nuevas empresas situó a Euskadi como la quinta comunidad autónoma con una mayor subida, diez puntos por encima de la media estatal, que quedó fijada en un 5,8% de mejoría. Además un total de 248 sociedades mercantiles se disolvieron en enero en los tres territorios, un 2,5% más que hace un año, mientras que la media estatal fue del 6,9%. De ellas, 27 correspondieron a fusiones, 208 fueron disoluciones voluntarias y 13 se encuadraron en otras tipologías. Por otra parte, 149 empresas ampliaron capital en Euskadi en ese mismo mes, con un capital conjunto de 241,39 millones, y otras 40 lo redujeron, con un capital suscrito de 43,7 millones.
Respecto al conjunto estatal, en enero se crearon 9.406 sociedades mercantiles, siendo el capital suscrito para su constitución de más de 599 millones, con un descenso anual del 25,9%. El capital medio suscrito (63.761 euros) disminuyó un 30%. Por otro lado, ampliaron capital 3.927 sociedades mercantiles, un 3,6% menos que en el mismo mes de un año antes. El capital suscrito en las ampliaciones registró una bajada del 17,4% y superó los 3.181 millones. El capital medio suscrito en estas operaciones (810.219 euros) cayó un 14,2% en tasa anual. El número de sociedades mercantiles disueltas en enero fue, por otra parte, de 3,708, un 6,9% más que en el primer mes de 2017. De éstas, el 82,4% lo hicieron voluntariamente, el 10,4% por fusión y el 7,2% restante por otras causas.
El 21,5% de las sociedades mercantiles creadas en enero correspondió al Comercio y el 15,4% a Inmobiliarias, financieras y seguros. En cuanto a las disueltas, el 22,5% pertenecieron también al sector comercial y el 15% al de la Construcción. La actividad con mayor saldo neto de sociedades mercantiles creadas fue en enero el del Comercio, con 1.192. Por contra, Actividades administrativas y servicios auxiliares presentó el menor saldo neto, con un total de 133 sociedades creadas.
La actividad con mayor capital suscrito de nuevas sociedades mercantiles fue la de Inmobiliarias, financieras y seguros, con 429,7 millones de euros. Por su parte, Actividades administrativas y servicios auxiliares fue la que presentó el capital más bajo, quedándose en 3,04 millones.
![]() |
El Comercio fue el sector más dinámico en la creación de sociedades mercantiles. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.