domingo, 18 de marzo de 2018

Aurrera, nueva herramienta de financiación para las start ups vascas

La SPRI, el Instituto Vasco de Finanzas (IVF) y Elkargi han presentado Aurrera, una nueva herramienta de financiación para start ups. Mediante este convenio se cumple el compromiso asumido por el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco en el Plan Interinstitucional de Emprendimiento 20/20. Este programa de financiación responde al interés compartido por el Departamento de Hacienda y Finanzas a través de IVF, Spri y Elkargi para crear un nuevo instrumento financiero que el IVF se compromete a dotar con un máximo de cinco millones de euros.
De esta manera se concederán préstamos a largo plazo a pequeñas y medianas empresas de nueva creación, con un máximo de 3 años de antigüedad desde el inicio de su actividad. Se trata de que desarrollen una actividad emprendedora y que se comprometan con un proyecto empresarial que genere al menos tres empleos en otros tantos años. Como es lógico, las empresas deberán estar al corriente de sus obligaciones tributarias y mantener sus establecimientos en el País Vasco.
Serán financiables las inversiones en elementos de activo fijo, como maquinaria, acondicionamiento de locales, bienes de equipo, instalaciones, aplicaciones informáticas... También el activo circulante, es decir, las necesidades de liquidez para el funcionamiento del ciclo normal de la empresa. El IVF concederá préstamos directos con las siguientes condiciones: un importe mínimo de 50.000 euros, un importe máximo de 250.000, un tipo de interés Euribor 12 meses+1,25%, un plazo de amortización de hasta 7 años y una carencia de hasta dos años.
El solicitante deberá aportar al menos un 30% de la necesidad de financiación del proyecto por lo que los 5 millones de euros aportados por IVF se convertirán al menos en 7,15 millones. Las operaciones financieras se formalizan directamente por el IVF y deberán contar con el aval de Elkargi, quien evaluará las solicitudes aplicando los criterios de análisis y decisión que utiliza habitualmente en su actividad avalista.
La nueva línea de financiación complementa la cartera de ayudas económicas ofrecida por el Gobierno Vasco a modo de subvención, préstamo y capital, aportando a las pymes un nuevo instrumento financiero. El programa se suma al esfuerzo del Departamento de Desarrollo Económico de cara a solventar las principales necesidades de las pymes y de los emprendedores para ponerse en marcha, crecer y consolidarse. En esa lista está el acompañamiento, apoyo y orientación inicial a través de los BIC's y del programa Ekintzaile; el acceso a ayudas económicas de financiación e inversión en sus diferentes variedades —como Basque Fondo, Gauzatu...—según las etapas de empredimiento; y el acceso a primeras oportunidades de mercado/clientes —programa BIND 4.0...—como palanca imprescindible para crecer y consolidarse. Se trata, en definitiva, de impulsar la actividad de los emprendedores, de darles el apoyo suficiente en los primeros años de su actividad.

El solicitante deberá aportar al menos un 30% de la necesidad de financiación del proyecto.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes