viernes, 16 de febrero de 2018

Más de 3.000 vascos se han beneficiado ya de la receta electrónica interoperable

La Receta Electrónica se puso en marcha definitivamente en Euskadi en diciembre de 2013 y este mes de febrero se han superado los 140 millones de dispensaciones electrónicas. Su implantación se tradujo en que todos los centros de atención primaria, de salud mental y hospitales de Osakidetza, junto a las farmacias vascas, trabajaran con este tipo de receta. A mediados de 2017 se implantó también, junto con la Historia Clínica de Osakidetza, en las 300 residencias de personas mayores de Euskadi. Hace un mes entró en vigor la interoperabilidad, cerrando asi el círculo de funcionamiento integral de la Receta Electrónica. El objetivo final de todos estos pasos ha sido avanzar en la modernización del sistema vasco de salud.
Con la e-rezeta interoperable en vigor a lo largo ya de un mes, se han llevado a cabo más de 8.500 dispensaciones a vascos en farmacias de nueve comunidades autónomas. Castilla y León, con 3.070 dispensaciones, ha sido la comunidad autónoma donde más se ha utilizado, seguida de La Rioja, con 1.469, Navarra, con 1.184, y la Comunidad Valenciana —a buen seguro por la cantidad de vascos que pasan sus vacaciones en esa zona, sobre todo en Benidorm—, con 925 dispensaciones. También se ha usado la Receta Electrónica en Cantabria, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha y Murcia.
De la misma manera, 354 farmacias vascas han atendido a 688 pacientes de estas comunidades autónomas que tienen interoperabilidad, realizando un total de 1.745 dispensaciones de medicamentos. 446 han sido en Álava, 881 en Bizkaia y 417 en Gipuzkoa. Del conjunto de pacientes que han retirado en Euskadi su medicación, una gran mayoría procedían de las provincias de Castilla y León, 592, concretamente; 246 de Navarra; 159 de Extremadura; y 149 de la Comunidad Valenciana.
Hasta ahora, cuando una persona se desplazaba por cualquier motivo a otra comunidad autónoma y tenía pautado un tratamiento crónico, se veía obligada a ir previamente a su centro de salud, donde le imprimían las correspondientes recetas. La impresión máxima de recetas permitida correspondía a un período de tres meses. En caso de permanecer lejos de Euskadi más tiempo que el estipulado, era necesario acudir de nuevo al centro de salud de la localidad del paciente correspondiente para que le prescribieran e imprimieran las recetas nuevamente.
Ahora, sin embargo, gracias a la e-rezeta interoperable se puede acceder a la medicación en cualquiera de las farmacias de las comunidades autónomas adheridas, de la misma forma que se hace en las farmacias vascas, presentando la Tarjeta Individual Sanitaria. Desde el Departamento de Salud del Gobierno Vasco se ha hecho hincapié en que la receta electrónica interoperable es un gran avance para los ciudadanos, ya que mejora la prestación farmacéutica y la asistencia sanitaria porque favorece un uso adecuado y racional del medicamento; agiliza el acceso a los medicamentos y evita visitas a los centros sanitarios una vez prescritos los tratamientos; descarta pérdidas de receta, que ocurrían en el formato de papel, y hace inncesario el acopio de medicamentos por un período prolongado. 

Castilla y León ha sido la comunidad autónoma en la que ha habido más dispensaciones a vascos.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes