Quedan algo más de dos meses para que Bilbao acoja las dos grandes finales europeas de rugby por clubes, la Champions Cup y la Challenge Cup, y la venta de entradas está superando todas las expectativas. Hasta ahora se han vendido 36.000 para la primera de las competiciones a través de la plataforma online de venta oficial, las federaciones de rugby vasca y española, el Bilbao Rugby Club y el Athletic Club. No obstante, se han reservado entradas para las aficiones de los equipos finalistas, que se conocerán el próximo 21 de abril.
De lo que no cabe duda es de que el sábado 12 de mayo las gradas de San Mamés se llenarán de aficionados a este deporte de gran tradición en países como Reino Unido o Francia. El 54% de las entradas para esta competición se han vendido a nivel estatal, fundamentalmente en Euskadi, y el 46% restante en otros países europeos, entre los cuales Inglaterra se ha hecho con una de cada cinco entradas vendidas y Francias con el 18% de las localidades adquiridas.
Respecto a la Challenge Cup, se han vendido 20.000 entradas a través de la plataforma online de venta oficial. Como en el caso de la Champions Cup, se han reservado entradas para los seguidores de los equipos finalistas, por lo que se calcula que se supere con creces la asistencia de la anterior final, celebrada en Edimburgo, en la que se reunieron 24.500 personas. Al igual que en el caso de la Champions, tras Euskadi, Inglaterra y Francia han adquirido el mayor número de localidades, un 25,85% y un 13,79%, respectivamente. El nivel de esta segunda competición es similar al de la otra que se disputará en Bilbao, con la ventaja de que la compra de entradas es más asequible. En concreto, se pueden adquirir localidades para acceder a la final de la Challenge —que tendrá lugar un viernes— por precios que oscilan entre los 25 y los 55 euros.
La elección por parte de la European Professional Club Rugby (EPCR) de Bilbao como sede para albergar las finales de las dos competiciones marca un hito en la historia del deporte del balón ovalado, ya que nunca se había celebrado una competición del máximo nivel fuera de Inglaterra, Irlanda, Escocia, Gales o Francia, donde se disputan las principales ligas. Para ello, ha valorado las condiciones del estadio de San Mamés, calificado como excelente, una red de transporte completa e interconectada que permite una movilidad ágil y la experiencia previa en la gestión de grandes eventos deportivos. Bilbao fue una de las sedes del Mundial de baloncesto de 2014 y también ha acogido mundiales de ajedrez y el Mundial de Bándminton Junior 2016. Además, será una de las sedes de la Euro2020 de fútbol. Otro aspecto muy destacado ha sido el que atañe a la colaboración interinstitucional entre todos los agentes relacionados con la organización de este evento.
Este año va a ser muy importante para Bilbao y Bizkaia ya que, al margen de las finales europeas de rugby, acogerán el Bilbao Triathlon, que reunirá a un millar de atletas. También volverá una de las pruebas de Red Bull Cliff Diving y llegará una de las etapas de la Vuelta Ciclista a España. Por otra parte, se celebrarán los 'Óscar' de la Gastronomía y la edición 25 de los MTV European Music Awards.
![]() |
Es la primera vez que estas finales se juegan fuera del Reino Unido o Francia. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.