martes, 20 de febrero de 2018

Ikerbasque ha logrado traer a Euskadi 150 millones de euros en diez años

La investigación dista de ser algo abstracto o de dudoso retorno. Y el de Ikerbasque es un caso paradigmático. A finales del año pasado contaba con 149 investigadores con amplia trayectoria, 62 jóvenes investigadores con los que promover cantera y 10 'Research Associate', categoría que complementa las dos anteriores y busca cubrir las diversas etapas de la carrera investigadora. Su labor tuvo un notable reflejo en publicaciones científicas el año pasado, sumando 1.060 artículos en publicaciones indexadas, superando por primera vez la barrera de las mil publicaciones anuales en medios editoriales de alta cualificación a escala internacional.
La cifra total de fondos obtenidos por los investigadores de Ikerbasque el año pasado llegó a más de 26 millones de euros, uno y medio por encima de los del año precedente. Así, desde hace diez años han conseguido traer a Euskadi 150 millones de euros. Con un total de 429 proyectos —24 más que el año anterior— que contaron con financiación externa, nueve dispusieron de apoyo económico del Consejo Europeo de Investigación, la institución más prestigiosa del continente en cuanto a la promoción de proyectos de investigación ambiciosos en las fronteras del conocimiento, y a finales del año pasado 804 personas trabajaban en los grupos liderados por estos investigadores.
Las personas captadas por Ikerbasque en todo el mundo para desarrollar su trabajo en universidades y centros de I+D de Euskadi proceden de 34 países, y principalmente son de nacionalidad española (124), italiana (21), alemana (11), rusa (7), británica (otras 7), canadiense (6), ucraniana (5) y estadounidense (5). No obstante, también las hay de otras 26 nacionalidades de Europa, América y Asia; y son mayoritariamente varones, 77% frente al 23% de las mujeres.
En lo que respecta a su área de conocimiento, la mayoría son expertos en Ciencias Experimentales (49%). Además, un 14% son especialistas en ciencias sociales y humanidades, un 12% en tecnología e ingeniería, y el 25% restante en biología y ciencias médicas. Proceden de los centros de mayor prestigio a nivel mundial como el MIT, la Universidad de Harvard, Oxford, Stanford, CNRS o Max Planck. De esta forma Euskadi se posiciona como referente europeo de la ciencia.
En cuanto a su destino, 108 investigadores han quedado adscritos a la UPV/EHU. Los 113 restantes se han incorporado al resto de universidades (Deusto y Mondragón Unibertsitatea) y a los centros de investigación, entre ellos los nueve BERC (Basque Excellence Research Centre), dependientes del Departamento de Educación. La lista de estos últimos es la siguiente: Achucarro-Basque Center for Neuroscience (Zamudio), Basque Center for Materials, Applications and Nanostructures (Zamudio), Polymat-Basque Center for Macromolecular Design & Engineering (Donostia), DIPC-Donostia International Physics Center (Donostia), Material Physics Center (Donostia), Fundación Biofísica de Bizkaia (Leioa), BC3-Basque Centre for Climate Change (Bilbao), BCAM-Basque Center for Applied Mathematics (Bilbao) y BCBL-Basque Center on Cognition, Brain and Language (Donostia).

Euskadi se ha posicionado como referente europeo de la ciencia.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes