miércoles, 17 de enero de 2018

Un total de 2.231 nidos de avispa asiática han sido retirados en Bizkaia en 2017

Enero es mes de balances. La Diputación de Bizkaia está aprovechando estas fechas para dar cuenta a la ciudadanía de los resultados de su gestión en diversos ámbitos. En ese contexto, ha informado de que a lo largo del año pasado retiró 2.231 nidos de vespa volutina o avispa asiática, siguiendo el protocolo que entró en vigor en 2016 con la colaboración de los ayuntamientos del territorio. Del total de esos nidos, 1.949 los eliminó la empresa pública Basalan, los consistorios retiraron 15 y los 267 restantes, en actuaciones producidas en circunstancias especiales, los bomberos del Servicio foral de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento. 
Los meses con mayor número de actuaciones fueron octubre (410), agosto (358) y noviembre (356), coincidiendo con los de mayor actividad de esta especie invasora y con aquellos en los que la caída de las hojas de los árboles hizo más evidente su presencia, aunque los nidos se encontraran ya inactivos. Con esta cifras, la neutralización de nidos de avispa asiática se ha reducido un 12% con respecto a 2016, lo que tiene poder que ver con un cierto estancamiento en el crecimiento de la población de la especie después de su expansión en Bizkaia, con la eficacia del desarrollo del protocolo mencionado así como de otras medidas que se vienen implantando para frenar la expansión y para apoyar al sector apícola.
En lo que respecta al último apartado, el año pasado se activó por primera vez una iniciativa impulsada por el Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural, concretamente un proyecto piloto para la ubicación de asentamientos apícolas en zonas de altura de Bizkaia en la época de mayor actividad de la avispa asiática. Se llevó a cabo a propuesta de la asociación de apicultores BAMEPE y dentro del mismo se autorizaron ocho asentamientos en el entorno del Gorbea, seis de los mismos dentro del parque natural. Fueron seis los apicultores que trashumaron durante el período estival trasladando 240 colmenas a esos emplazamientos y ahora se pretende consolidar esta iniciativa y ampliar la participación.
Asimismo, en 2017 se desarrolló, en colaboración con Neiker-Teknalia, un trabajo específico de seguimiento de las trampas que colocan las dos asociaciones del ramo en el territorio —BAMEPE y Bizkaiko Erlezainen Elkartea— para capturar avispas reinas asiáticas y evitar de esa manera que se conviertan en fundadoras de nuevas colonias. En el estudio han participado seis apicultores, cada uno de los cuales ha instalado dos trampas de modelos diferentes y con distintos atrayentes en sus colmenas.
De esta forma se han constatado la captura de 1.013 reinas de vespa volutina, la mayor parte de ellas en abril, y se han extraído conclusiones interesantes, como que el atrayente casero ha resultado ser más eficaz que el comercial, que la avispa autóctona comienza su actividad más tarde que la especie invasora, que a partir de mediados de mayo bajan las capturas de avispas reinas y aumentan las de las obreras, y que la climatología influye en la actividad de la vespa volutina, ya que las precipitaciones y las temperaturas más bajas coinciden con una reducción de capturas.

La neutralización de nidos se ha reducido un 12%, lo que puede estar relacionado con un estancamiento de la especie invasora.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes