jueves, 11 de enero de 2018

Euskadi llegó en 2017 a los 70,3 donantes de órganos por millón de habitantes

Euskadi lleva tiempo destacando en lo que se refiere a la donación de órganos y esa situación permaneció invariable el año pasado. En concreto, la tasa de donación ha alcanzado los 70,3 donantes por millón de población, por encima de la media estatal, que se sitúa en 46,9 donantes por millón de población. Las tendencias han de evaluarse al menos con cinco años de perspectiva, no obstante. Así, la tasa media, que desde el año 2000 ha sido superior a los 40 donantes por millón de personas, ha experimentado en el último lustro un crecimiento de 13 puntos. De esa forma, se han rebasado los 53 donantes por millón, cifra considerada óptima por la Organización Mundial de la Salud. Gracias a ello, Euskadi se coloca en cabeza como referente tanto en el contexto europeo como mundial.
Con los datos de 2017 en la mano, se observa que han crecido los programas de donación en asistolia, hasta llegar al 29,2% de donantes de estas características, por encima de la media estatal (26%) y al nivel de países como Holanda (52,8%), Bélgica (30,7%) o Reino Unido (43%), que son los de mayor nivel de donaciones en asistolia del mundo. La donación en asistolia es la de órganos y tejidos que proceden de una persona a la que se le certifica la muerte tras la confirmación del cese irreversible de las funciones cardiorrespiratorias (ausencia de latido cardiaco y de respiración espontánea durante más de cinco minutos). Esta persona debe cumplir, además, los requisitos generales para la donación.
El 61% de los donantes fallecen en Euskadi como consecuencia de accidente cerebro-vascular, un 12,3% por traumatismo craneoencefálico (1,3% por accidente de tráfico) y el resto por otras causas. Prácticamente 9 de cada 10 familias (el 89%, concretamente) se manifiesta de forma positiva hacia la donación, unos 5 puntos por encima de la media estatal y también de las cifras europeas y americanas, que rondan el 70-80%.
Estas tasas de donación alcanzadas permiten que la probabilidad de trasplantes de los pacientes vascos se coloque en cifras elevadas. En 2017, 282 personas recibieron un órgano en Euskadi: hubo 178 trasplantes renales (un 10,6% de donante vivo), 75 trasplantes hepáticos, 15 cardíacos, 13 pulmonares y 1 de riñón-páncreas. En los últimos diez años se han realizado un total de 2.492 trasplantes de órganos a pacientes vascos: 1.529 renales, 695 hepáticos, 149 cardíacos y 121 pulmonares. Son resultados similares o mejores que los de los centros más avanzados de Europa.
Respecto a la donacion y trasplante de tejidos/células, el año pasado han sido detectados 174 donantes de tejidos. El tejido (córneas, tejido osteotendinoso, piel...) se remite al centro vasco de referencia de Euskadi (el Hospital Donostia), lo que soloca a Euskadi en tasas similares a las de los países europeos del entorno. El Departamento de Salud del Gobierno Vasco ha agradecido todos estos logros, tanto a la sociedad vasca como a los profesionales sanitarios y no sanitaros de los diferentes centros autorizados de Euskadi.

Euskadi es una referencia mundial en donación de órganos.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes