sábado, 16 de diciembre de 2017

El número de explotaciones agrícolas cayó un 1,7% en Euskadi entre 2013 y 2016

El número de explotaciones agrícolas ha disminuido un 1,7% en Euskadi en el período comprendido entre 2013 y 2016. Así se desprende de los datos dados a conocer por Eustat, que indican también que la superficie total también ha bajado un 4,1% y la superficie agrícola utlizada —las tierras labradas y las tierras para pastos permanentes—son un 5,8% menos. Por tanto, el ratio de superficie agrícola utilizada sobre superficie total se situaba en el 70,8% en 2016, un 1,8% menos que tres años antes. La superficie media por explotación disminuyó un 2,4%, hasta situarse en 16 hectáreas por explotación, lo que se refleja asimismo en la media de la superficie agrícola utilizada por explotación, que ha pasado de 11,8 a 11,4 hectáreas.
Tomando como referencia el conjunto estatal, también bajó el número de explotaciones —un 2,1%—, siendo menor la disminución de la superficie total y de la agrícola utilizada (-0,1% y 0,3%, respectivamente). El tamaño medio de las explotaciones es, no obstante, notablemente superior y con tendencia al alza, pasando de 31,7 hectáreas en 2013 a 32,2 en 2016. El bajón de la superficie agrícola utilizada en el conjunto de Euskadi se debió, fundamentalmente, al descenso de la superficie de pastos permanentes (-8,3%) y, en menor medida, a las tierras labradas (-2,3%), especialmente herbáceos y barbechos y frutales, con caídas del 2,3% y del 5,4%, respectivamente.
Las diferencias entre territorios son evidentes. En Gipuzkoa aumentó la superficie total (3,7%), aunque el número de explotaciones cayó un 2,1%, situándose el tamaño medio de las explotaciones en 2016 en 14,4 hectáreas, un 6% por encima de 2013. En Bizkaia sucedió lo contrario, retrocedió un 0,3% la superficie total y aumentaron un 2,6% el número de explotaciones, siendo las más pequeñas de la Comunidad Autónoma Vasca. En Álava, se redujeron tanto la superficie total (-11,5%) como el número de explotaciones (-9,8%), lo que supuso que el número de hectáreas media por explotación se situara en 35,2 hectáreas, un 2% menos que en 2013.
La superficie agrícola utilizada cayó en los tres territorios: un 7,2% en Álava, un 5,7% en Bizkaia y un 2,9% en Gipuzkoa, sobre todo por las caídas de los pastos permanentes. Estos concentraron el 57,9% del total de la superficie agrícola utiizada en Euskadi el año pasado. Los cultivos de herbáceos y barbechos fueron el 33,5% del total; el viñedo, un 7,6%; y los frutales, olivar y otros leñosos, el 1% restante.
Por territorios, cabe distinguir dos modelos diferenciados. En Álava los cultivos de herbáceos y barbechos concentraron el 58,5% de la superficie agrícola utilizada, seguida por los pastos permanentes (28,1%) y el viñedo (13,1%). En Bizkaia y Gipuzkoa, en cambio, predominaron los pastos permanentes. En el segundo caso, supusieron el 94,7% de la superficie, seguida por los herbáceos y barbechos, con un 2,1%, y los frutales con el 1,8%. En Bizkaia, el 91,7% de la superficie agrícola se concentró en pastos permanentes, un 6% en herbáceos y barbechos y un 1,4% en frutales.

En Bizkaia, el 91,7% de la superficie agrícola utilizada se concentró en pastos permanentes.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes