El coste laboral por trabajador y mes ha alcanzado en España los 2.454,27 euros en el tercer trimestre del año que está a punto de acabar, lo que supone un aumento del 0,4% respecto a idéntico período de un año atrás. Del coste total por trabajador y mes en el que incurre un empleador por la utilización del factor trabajo, 1.809,12 euros corresponden a salarios y 595,46 a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto se reparten entre otras cargas como indemnizaciones o prestaciones sociales. Así lo reflejan los datos que acaba de dar a conocer el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El coste salarial —que suma salario base, complementos salariales, pagos por horas extras, pagos extraordinarios y pagos atrasados medidos en términos brutos—sube un 0,3% en tasa anual, pasando de 1.804,01 euros a 1.809,12 por trabajador y mes. Si se excluye el factor variable de los salarios, como pagos extraordinarios y atrasados, se obtiene el coste salarial ordinario, que varía en un 0,5%.
Los otros costes, los no salariales, aumentan un 0,7%. Su componente fundamental, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, crece un 1,1%. Las percepciones no salariales bajan respecto al tercer trimestre de 2016, debido al descenso de las indemnizaciones por despido, y de las otras percepciones no salariales, como indemnizaciones por fin de contrato, pagos compensatorios, pequeño utillaje, ropa de trabajo, selección de personal y similares. El coste laboral por hora disminuye un 0,4%. Esta caída, frente al incremento del coste por trabajador, se debe al aumento de horas efectivas de trabajo. Si se deja de lado ese efecto y el de calendario, el decrecimiento estimado del coste hora es también del 0,4%.
Por sectores económicos, todos presentan variaciones del coste salarial ordinario mayores a las del coste salarial total provocadas por la disminución de los pagos extraordinarios. El sector Servicios presenta el mayor incremento del coste laboral total y de sus principales componentes. La Industria registra aumentos en el coste laboral total y sus componentes, y en este sector destaca el crecimiento de los salarios ordinarios. En la Construcción, por otra parte, se registra la menor subida del coste laboral total, como consecuencia del descenso del coste salarial total.
Analizando los datos por comunidades autónomas, el coste laboral en Euskadi y Madrid supera en más de 300 euros la media estatal. En Extremadura y Canarias ese coste es inferior a la media en idéntica cuantía. Atendiendo al crecimiento anual del coste, Asturias, Navarra y las Islas Baleares presentan las tasas más elevadas; y, por contra, Murcia, Madrid y Andalucía registran los descensos más acusados. En Euskadi el coste laboral por trabajador y mes es de 2.951,59 euros y en Navarra, de 2.668,52. Madrid se sitúa entre ambas, con 2.865,92.
Finalmente, durante el tercer trimestre de este año la jornada semanal media pactada, tomando en su conjunto tiempo completo y tiempo parcial, ha sido de 34,8 horas. De ellas se pierden de media 6,9 horas a la semana, la mayoría (5,4) por vacaciones y fiestas. Si se añaden las horas extras y se restan las perdidas, la jornada se reduce a 28,1 horas efectivas de trabajo, siempre según los datos del INE.
![]() |
El coste laboral por trabajador y mes es de 2.951,59 euros en Euskadi. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.