La Diputación Foral de Bizkaia ha aprobado un nuevo plan de emergencias por incendios forestales para hacer frente de manera eficaz a este tipo de fuegos tanto desde la óptica preventiva como desde el que atañe a la extinción. El plan, que adapta a la nueva normativa el que estaba vigente, coordina la labor de un equipo humano de 500 personas, entre personal del Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural, agentes forales, Basalan y bomberos del Servicio Foral de extinción de incendios.
El plan establece un organigrama jerárquico de organización de los grupos de acción y diferentes situaciones operativas en función de la gravedad del fuego, que ha quedado determinado en cuatro niveles. El de gravedad potencial 0 se refiere a los incendios que en su evolución más desfavorable no suponen una amenaza alguna para las personas no relacionadas con el dispositivo de extinción ni para bienes distintos a los forestales y en los que el daño forestal esperable es muy reducido. Se trata de siniestros que se alargan previsiblemente durante menos de 12 horas.
El de gravedad 1, por su parte, es el que en su evolución más desfavorable prevé la necesidad de activar medidas para la protección de personas ajenas al dispositivo de extinción o en el que existan bienes amenazados de naturaleza no forestal, como infraestructuras sensibles o redes de suministro. En estos, el daño forestal puede llegar a ser considerable. También se encuadran en este nivel los incendios que, a pesar de ser considerados de gravedad potencial 0, necesiten más de 12 horas para ser extinguidos.
En cuanto al de gravedad potencial 2, se trata de los incendios que en su extremo más desfavorable puedan amenazar seriamente a núcleos de población o infraestructuras de especial importancia y en los que el daño forestal esperable es muy importante, de manera que exigen la adopción inmediata de medidas para la atención y socorro de la población o la protección de los bienes.
Finalmente, el de gravedad potencial 3 es el incendio en el que tomadas en consideración las circunstancias mencionadas en su índice máximo de gravedad, concurran otras sobre el dispositivo de extinción que imposibiliten la continuación de su labor para controlar el incendio. El operativo en marcha va incrementando el número de recursos humanos y materiales implicados, tanto forestales como de otras instituciones, a medida que la gravedad de la situación sea mayor, y establece la coordinación necesaria entre estos agentes.
Bizkaia es un territorio eminentemente forestal, en el que la cubierta arbórea ocupa un 60% de su superficie total, con 132.000 hectáreas cuya gestión ha sido decisiva para la minimización de la incidencia de los incendios forestales. En los últimos años se viene observando una tendencia a la disminución de los mismos, constatándose por parte de la Diputación que las medidas de tipo preventivo, junto con la eficacia en la extinción, está dando unos resultados óptimos.
![]() |
En los últimos años se constata una disminución de los incendios forestales en Bizkaia gracias a la buena gestión. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.