Sigue la lucha contra la avispa asiática, especie invasora que está causando grandes perjuicios al sector apícola. Sirvan de ejemplo las cifras de este año. La Diputación de Bizkaia ha retirado entre enero y octubre un total de 1.542 nidos, siguiendo con el protocolo de actuación activado el año pasado. De esos nidos, 1.339 han sido eliminados por la sociedad pública foral Basalan y otros 203 por los bomberos. Las labores de eliminación se están complementando con otras medidas que tienen como objetivo, además de la erradicación de esa especie, dar apoyo al sector apícola del territorio. La 'vespa velutina' tiene una influencia directa en el devenir del sector, conformado en Bizkaia por 15 profesionales —de los que 6 se dedican por completo a esta actividad— y otras 144 personas que tambien tienen colmenas.
De cara a asegurar la supervivencia de ese sector se han puesto en marcha diversas medidas como complemento a la retirada de nidos. Por una parte, en colaboración con Neiker-Tecnalia, se ha desarrollado un estudio específico de seguimiento de las trampas colocadas por las dos asociaciones de apicultores de Bizkaia, BAMEPE y Bizkaiko Erlezainen Elkartea, para capturar avispas reinas asiáticas y evitar de esa manera que se conviertan en fundadoras de nuevas colonias. En ese estudio han participado seis apicultores, cada uno de los cuales ha instalado dos trampas de modelos diferentes y con atrayentes distintos en sus colmenas.
Con este seguimiento se han capturado 1.013 reinas de 'vespa velutina', la mayor parte de ellas en abril, y se han extraido diversas conclusiones como que el atrayente casero ha sido el más eficaz aunque no es selectivo y captura también un número importante de dípteros e himenópteros que forman parte de la entofauna local. También se ha comprobado que los véspidos autóctonos comienzan su actividad más tarde que la avispa asiática; que a partir de mediados de mayo bajan las capturas de las reinas y aumenta la de obreras; y que la climatología influye en la actividad de la 'vespa velutina', ya que las precipitaciones y las temperaturas más bajas coinciden con el descenso de las capturas.
Junto a este estudio se ha desarrollado otra iniciativa impulsada desde la Dirección de Agricultura de la Diputación. Se trata de un proyecto piloto para la ubicación de asentamientos apícolas en zona de altura de Bizkaia en la época de máxima actividad de la avispa asiática. Ha servido para autorizar ocho asentamientos en el entorno del Gorbea, seis de ellos en el propio parque natural. De entrada han sido seis los apicultores que han trashumado durante el período estival a dichos asentamientos, trasladando un total de 240 colmenas. La intención del ente foral es poder consolidar esta opción en los próximos años y dar oportunidad a más apicultores para ubicar sus colmenas en asentamientos menos favorables para la presencia de la avispa asiática.
![]() |
Los apicultores vizcaínos están padeciendo los efectos de la avispa asiática. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.