Las exportaciones de Euskadi registraron un crecimiento nominal del 12,7% en el tercer trimestre de este año en Euskadi. Según Eustat, las importaciones, por su parte, experimentaron un incremento del 22,5%, pasando de 3.671 a 4.498 millones de euros. En este marco, el saldo neto entre julio y septiembre se ha traducido en un superávit comercial de 1.270 millones, con una tasa de cobertura de las exportaciones sobre las importaciones del 128,2%. Si se dejan al margen los productos de naturaleza energética, el saldo comercial no energético arrojó un superávit de 1.929 millones, y la tasa de cobertura no energética se situó en el 158,4%.
Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea se incrementaron en el período mencionado en un 11,8% respecto a idéntica fecha del año precedente, representando el 64,8% del total exportado. Destacaron los crecimientos de las que tuvieron como destino Portugal (30,4%), Reino Unido (24,1%), Alemania (14%) e Italia (8,3%). Fuera de la UE de 28, destacó el aumento de las exportaciones a los Estados Unidos (49,3%) y México (47,2%).
Las importaciones provinientes de la Unión Europea crecieron un 14,2%. En el semestre indicado las subidas se concentraron en Reino Unido (76,5%), Francia (14,2%), Alemania (11,7%), Países Bajos (9,1%) e Italia (7,1%). Del resto del planeta, resultaron llamativos los incrementos de las importaciones de Noruega (283,2%) y México (56,1%), en ambos casos fundamentalmente de naturaleza energética, y los registrados en las compras a Estados Unidos (39,2%) y China (12,2%). También destacaron las drásticas caídas de las importaciones iraníes (-98%) y rusas (-87,9%), como consecuencia de la práctica desaparición de sus exportaciones energéticas con destino a Euskadi.
Atendiendo a las secciones arancelarias, y en relación a las exportaciones, sobresalió el crecimiento de los productos minerales y energéticos (54,1%), del material de transporte (15,3%), del material eléctrico (9,4%) y de los metales y sus manufacturas (8,7%). Respecto a las importaciones, fue importante el crecimiento de los productos minerales y energéticos (52,3%), de los metales y sus manufacturas (22,3%) y del material eléctrico (8%).
Por territorios históricos, en Álava se dio un ascenso en las exportaciones del 2,7%, debido básicamente a la subida registrada en el material de transporte (13%) y en el material eléctrico (8,3%). Las exportaciones en Bizkaia crecieron un 25,9% como consecuencia, entre otros, del incremento experimentado en los productos minerales y energéticos (55,2%), material eléctrico (39,1%) y en los metales y sus manufacturas (17,8%). El principal producto exportado —un 7,1% del total— fueron las gasolinas con un contenido de plomo inferior a 0,014 g./l. de entre 95 y 97 octanos, ambos inclusive; y el segundo, los grupos electrógenos de energía eólica (4,4%). Las importaciones crecieron un 27%, sobre todo debido al crecimiento de los productos minerales y energéticos (52,6%). En Gipuzkoa, el ascenso de las exportaciones fue del 6,5%, debido fundamentalmente al incremento del material de transporte (28,7%).
![]() |
Las exportaciones crecieron en Bizkaia un 25,9% en el tercer trimestre. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.