Aunque ya esté acabando 2017, aún siguen dándose a conocer multitud de datos referentes al conjunto del año pasado. Así, según el Instituto Vasco de Estadística (Eustat), en 2016 se emplearon 1.290,9 millones de euros en actividades relacionadas con la Investigación Científica y el Desarrollo Tecnológico (I+D) en Euskadi. Esa cifra eleva un 1,4% la del año precedente y supone volver a valores positivos de crecimiento tras tres años consecutivos de bajadas del gasto. El personal empleado, por otra parte, fue de 17.898 personas con dedicación plena, con una disminución del 1,8% respecto a 2015, mientras que el personal investigador —un total de 11.916 personas— también bajó en un 1,4%.
En lo que se refiere al PIB, el gasto en I+D en Euskadi se situó en 2016 en el 1,82% del mismo, tras reducirse en cuatro centésimas porcentuales con respeto al año precedente. En comparación a los datos provisionales publicados por Eustat, Euskadi se sitúa un 53% por encima de la media española, fijada en un 1,19%, pero un 10,3% por debajo de la media de la Unión Europea a 28, que se mantiene en el 2,03%.
Respecto a quién ejecuta el gasto en I+D, la mayoría —el 75,4%, 972,9 millones de euros— corrió a cargo de las empresas, mientras que el 17,5% (226 millones) correspondió a la Enseñanza Superior y el 7,1% restante (92 millones) lo ejecutaron diversos organismos dependientes de la administración. Comparando estas cifras con las de un año antes, en dos sectores, Empresas y Administración Pública, se ha producido un aumento del gasto del 2,3% y 5,2% respectivamente, mientras que en Enseñanza Superior ha habido una bajada del 3,7%.
Si el foco se fija en la financiación, los datos indican que se mantienen en gran medida los porcentajes de años anteriores. Así, la financiación privada, mediante las empresas, dedicó a la investigación 719,6 millones de euros, un 1,5% más que en 2015. Eso supone en 55,7% del total de la financiación, manteniéndose con gran distancia como primera fuente. La financiación pública, por su parte, llegó a 432,2 millones y registró un incremento del 1,8% en las cantidades aportadas, representando un tercio del total, concretamente el 33,5%. La Enseñanza Superior, con 40,3 millones, supuso el 3,1% de los fondos, mientras que 94,9 millones fueron captados en el extranjero —el 7,4%— y los 3,9 millones restantes, el 0,3%, provinieron de diferentes instituciones sin ánimo de lucro.
Finalmente, el personal empleado se cifró en 17.898 personas con dedicación plena y, por sectores de ejecución, 12.637 correspondieron a Empresas (70,6%), 4.005 a Enseñanza Superior (22,4%) y 1.256 a la Administración Pública (7%). El 35% del personal de I+D fueron mujeres. No obstante, las cifras difieren mucho en cada sector. Los mayores porcentajes se dieron en la Administración Pública y en la Enseñanza Superior, con un 55% y un 50,1% respectivamente, mientras que en las Empresas fueron un 29,1%.
![]() |
El gasto en I+D aumentó en Euskadi en 2016, tras tres años de bajadas consecutivas. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.