Las empresas de 10 o más empleados con acceso a Internet y que realizan trámites con las administraciones vascas de forma electrónica son una gran mayoría en todas las comarcas de Euskadi. Según datos recogidos por Eustat, en 2017 esas empresas han llegado al 94,8%, creciendo 3,2 puntos respecto al año anterior. Las comarcas que encabezan la clasificación son las de Markina-Ondarroa, en Bizkaia, con el 99,7%, la del Bajo Deba en Gipuzkoa, llegando al 99%, y de Rioja Alavesa, donde se llega al 96,7%, aunque en todas las comarcas vascas se supera el 90% con una sola excepción, el Bajo Bidasoa, que se queda en un 89,4%.
Por tanto, queda en evidencia que las empresas de ese tamaño presentan unos altos niveles de implantación de equipamientos de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), ya que todas las comarcas superan el 97% de empresas que tienen conexión a Internet, con una media para el conjunto del 98,8% y llegando al 89,1% las que disponen de página web. Entre ellas, destacan la Llanada Alavesa, con un 96,5%, el Alto Deba en Gipuzkoa con un 93,6% y Plentzia-Mungia en Bizkaia, con un 91,1%.
En lo que se refiere a redes informáticas, los porcentajes también son muy altos para todas las empresas de 10 o más empleados. Es así en todo el territorio. De media, el 92,9% dispone de ellas (9 décimas menos que el año pasado, en todo caso) y cabe destacar las comarcas de Plentzia-Mungia, con un 99%, Goierri en Gipuzkoa, con el 97,2%, y la Montaña Alavesa, con un 96,9%. Por otra parte, el uso de programas de código abierto llega al 61% de las empresas con este tamaño. En este ámbito destacan las comarcas Cantábrica Alavesa, con un 70,1%, Alto Deba en Gipuzkoa, con un 67,3%, y Plentzia-Mungia, con el 66,1%.
Eustat también ha medido más aspectos relacionados con el ámbito digital. Así, de sus datos se desprende que las páginas web disponibles en euskera se dan en mayor medida en empresas ubicadas en las comarcas de Gipuzkoa (con una media del 61,7%), siendo del 50,4% en el conjunto de Euskadi. En territorio guipuzcoano alcanzan el 77,3% las empresas que se encuentran en el Alto Deba, y en todas las comarcas del territorio se supera el 55%. Seguido llegan las empresas vizcaínas (con una media de uso del euskera del 46% en sus webs). La opción de acceder en la lengua vasca es de más del 70% en las empresas de Gernika-bermeo y de Markina-Ondarroa, 71,9%y 70,8% respectivamente. En Álava la media es del 39,1%, destacando la Montaña Alavesa, donde se puede acceder en el 50,8% de las webs, bajando este porcentaje en el resto de comarcas.
En lo que se refiere a las capitales, aunque los equipamientos TIC llegan a porcentajes muy similares en las empresas de 10 o más empleados, sobresale Donostia, sobre todo en comercio electrónico y en páginas web disponibles en euskera, ya que su porcentaje es claramente más elevado.
![]() |
Las empresas guipuzcoanas son las que mayor presencia del euskera tienen en sus webs. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.