viernes, 10 de noviembre de 2017

De enero a junio se han registrado 65 denuncias por delitos de odio en Euskadi

Durante los seis primeros meses del año en curso la Ertzaintza ha registrado 65 denuncias por delitos de odio. De ellas, 35 han sido cursadas en Bizkaia, 20 en Gipuzkoa y 6 en Álava. Del análisis de las tipologías se observa que 33 son por racismo/xenofobia, 20 por orientación sexual/identidad sexual, 7 por orientación política/ideología, 3 por orientación religiosa, 1 por discapacidad/enfermedad y 1 por pobreza o aporofobia. En ese mismo período, se ha inculpado a 66 personas. En la primera mitad del año pasado, se registraron 124 denuncias por delitos de odio: 68 fueron por racismo/xenofobia, 31 por orientación o identidad sexual, 17 por orientación política/ideología, 3 por creencias o prácticas religiosas, 3 por discapacidad y 2 por aporofobia.
La Ertzaintza cuenta desde 2013 con un procedimiento de actuación ante los delitos de odio, recogidos en una instrucción policial, la número 76 concretamente, que articula el sistema de recogida de datos sobre actos violentos motivados por odio o discriminación para contabilizar las denuncias, efectuar un seguimiento de las mismas, obtener información de las sentencias que se produzcan y elaborar los prosibles planes de prevención y lucha.
La consejería de Seguridad del Gobierno Vasco estima que, como en el resto de delitos, tan importante como la actuación policial persecutoria o investigadora es la prevención. Así, es necesario resaltar las estrategias de análisis de la información que llevan a cabo las unidades policiales con competencias de investigación en las distintas demarcaciones, encaminadas a alertar del riesgo racista o xenófobo.
Las labores de investigación y formación se llevan a cabo desde hace años en colaboración con el Instituto Vasco de Criminología, y también con la UPV/EHU a través de la Cátedra de Derechos Humanos, que lleva dos años trabajando en la supervisión de la instrucción interna de la Ertzaintza y a la que, recientemente, el Depatramento de Seguridad ha encargado un informe específico de delitos de odio en Euskadi. También existe una fluida interlocución con las oenegés que trabajan en esta materia.
Desde 2005, de la mano del servicio Biltzen, la Academia Vasca de Policía y Emergencias imparte un módulo sobre Gestión Policial de la Diversidad, dirigido a las promociones de ingreso a la escala básica de la Ertzaintza. Esta formación se ha ido adecuando a las necesidades y, concretamente, desde 2015 se ha incorporado como materia específica un módulo de Igualdad de Trato y No Discriminación con carácter curricular para todas las nuevas promociones y, también, para los cursos de ascenso a categoría de agente primero.
Desde el Departamento de Seguridad también se ha hecho hincapié en las charlas que especialistas de la Oficina Central de Inteligencia llevan a cabo en las mezquitas o el programa 'Elkarbizitza Helburua' para impartir charlas sobre convivencia e integración social en centros de jóvenes tutelados, de la mano de la Diputación Foral de Gipuzkoa.

La Ertzaintza lleva años trabajando para sensibilizar y formar a sus agentes frente a los delitos de odio.

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes