lunes, 9 de octubre de 2017

Se pone en marcha el Banco de leche materna de Euskadi

El próximo lunes comenzará a funcionar el Banco de leche materna de Euskadi, ubicado en el Centro Vasco de Transfusión y Tejidos Humanos. Según sus promotores, supondrá un avance sustancial del sistema sanitario público vasco y aportará beneficios en términos de salud y bienestar. Desde el Departamento correspondiente del Gobierno Vasco se ha hecho hincapié en que la leche materna es el mejor alimento para un recién nacido, más cuando se trata de un bebé prematuro o de bajo peso, porque se tolera mejor, les protege contra los problemas intestinales graves, como la enterocolitis necrotizante , y disminuye el riesgo de infección, mejorando sus prosibilidades de recuperación, supervivencia y desarrollo.
En ese sentido, el Banco de leche materna de Euskadi va a permitir garantizar y proporcionar una nutrición y tratamientos adecuados para su desarrollo a los bebés prematuros con menos de 32 semanas de gestación o nacidos con bajo peso —menos de 1.500 gramos—, cuyas madres no pueden proporcionarles suficiente leche o en aquellos casos específicos indicados por los profesionales médicos neonatólogos, como en los de una enfermedad quirúgica, las cardiopatías y otras enfermedades de riesgo. El pasado año, 1.904 bebés ingresaron en las unidades de neonatología de Euskadi, un 10% del total de recién nacidos. En la actualidad, uno de cada diez niños nacidos en Euskadi son prematuros, de los cuales aproximadamente un 15% tienen bajo peso al nacer.
La clave del éxito del Banco de leche quedará determinado por las mujeres que donen leche, ya que con un litro de leche materna se puede ayudar a 10 bebés prematuros o de bajo peso. El lehendakari Iñigo Urkullu señaló durante una visita al centro que abrirá sus puertas en pocos días que confía en la generosidad, la solidaridad y el altruismo de la sociedad vasca, puesta de manifiesto en numerosas ocasiones. Asimismo, recalcó que los profesionales sanitarios son una piedra angular en la captación de donantes y que su implicación es fundamental para encontrarlos y explicarles los beneficios que reporta ese gesto. 
En Europa, diversos países con una cultura favorable a la lactancia materna disponen de un banco de leche. Es el caso de Holanda o Portugal, de Italia, Francia y los países nórdicos. Diez comunidades autónomas cuentan también con sus respectivos bancos de leche pero, de ellas, muy pocas tienen un banco que ofrezca distribución a toda la comunidad, como sí ocurrirá en el caso de Euskadi. Lo hará a través de los hospitales de la red pública dotados de unidades de neonatología: Txagorritxu, Cruces, Basurto y Donostia.
El banco de leche materna recibe, procesa y distribuye la leche materna donada por mujeres que amamantan a sus propios bebés y está especializado en el análisis y preparación de este producto con garantía de calidad. La leche donada, una vez procesada y con total garantía de seguridad, se administra a los recién nacidos ingresados en Unidades de Neonatología, siempre con indicación expresa de su equipo médico y de forma anónima.

El banco de leche materna de Euskadi ofrecerá su servicio a través de los hospitales de Txagorritxu, Cruces, Basurto y Donostia. 

0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes