El Índice de Desarrollo Humano (IDH) de Euskadi coloca a la sociedad vasca entre las más desarrolladas del mundo, según reflejan los datos elaborados recientemente por Eustat. Para ello, el Instituto Vasco de Estadística ha calculado el IDH de Euskadi en el período 2010-2015 aplicando la metodología del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El IDH se creó para recalcar que la ampliación de las oportunidades para las personas debería ser el criterio más importante para evaluar los resultados en materia de desarrollo. El crecimiento económico es un medio que contribuye a ese proceso, aunque no sea un objetivo en sí mismo. El ïndice mide el progreso logrado por un país en tres dimensiones básicas del desarrollo humano: la posibilidad de disfrutar de una vida larga y saludable, el acceso a la educación y la consecución de un nivel de vida digno.
El último informe pubicado por la PNUD, con datos referidos a 2015, establece una clasificación mundial de 188 estados, ordenados en función de sus condiciones de vida. Ese estudio adjudica a cada uno de ellos un IDH en función de la esperanza de vida al nacer, de los años esperados de escolaridad de los niños en esa edad, de los años promedio de escolaridad de los adultos de 25 o más años y de la renta nacional bruta per cápita.
Con un IDH de 0,916 en 2015, la Comunidad Autónoma Vasca se situaría entre los puestos 12 y 13, por detrás de países como Noruega, Australia, Suiza, Alemania, Dinamarca, Singapur, Países bajos, Irlanda, islandia, Canadá Estados Unidos y Hong Kong. España ocupa la posición 27 en el informe de la ONU, con un IDH de 0,884. La clasificación la cierra la República Centroafricana, que ostenta un Índice de 0,352. Respecto a los resultados de 2014, Euskadi ha sido superada por cinco países o entidades —Singapur, Islandia, Canadá, Estados Unidos y Hong Kong—, aunque con diferencias mínimas que van de 1 a 7 milésimas.
Respecto al período 2010-2015, todos los componentes del IDH han mejorado, aunque en el último año han disminuido ligeramente la esperanza de vida, que ha pasado de 83,3 a 83, y los años esperados de escolaridad, de 18,8 a 18,6. Incluso así, Euskadi se posiciona en ambos indicadores en los primeros puestos, por detrás de Hong Kong (84,2), Japón (83,7), Italia (83,3), Singapur (83,2) y Suiza (83,1), en cuanto a la esperanza de vida. En lo que atañe a la escolaridad, están por delante Australia (20,4), Nueva Zelanda y Dinamarca (19,2) e Islandia (19).
En la clasificación de los años promedio de escolaridad de las personas adultas de 25 o más años, aunque también aumentan en el período mencionado, de 10,2 a 10,8 años, Euskadi se ve superada por 39 países, encabezados por Suiza (13,4), Reino Unido (13,3) y Estados Unidos, Alemania y Australia, los tres con 13,2 años de media.
Finalmente, la renta nacional bruta per cápita de Euskadi aumenta entre 2010 y 2015 de 43.207 a 44.252 dólares estadounidenses, medidos en términos de paridad de poder de compra, lejos de los 67.614 de Noruega y de los 129.916 de Qatar, el que mayores ingresos tienen por persona en el mundo, pero inmediatamente detrás de Alemania (45.000) y Dinamarca (44.519).
![]() |
La renta bruta per cápita de Euskadi se sitúa muy cerca de las de Alemania y Dinamarca. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.