lunes, 23 de octubre de 2017

Comienza la campaña contra la gripe

La campaña de vacunación antigripal se prologará en Euskadi del 23 de octubre al 23 de diciembre, y en ese período todos los centros de salud, ambulatorios y hospitales dispensarán la vacuna como otros años. Este año, los objetivos de la campaña pasan por preservar la salud individual de las personas pertenecientes a los grupos de riesgo, así como la salud colectiva del resto de la población mediante medidas de prevención básicas y sencillas. La vacuna ya está disponible para las personas mayores de 65 años, quienes padecen alguna enfermedad crónica como diabetes, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), cardiopatías, enfermedad renal, etcétera; y para las mujeres embarazadas que lo deseen.
Desde el Departamento de Salud del Gobierno Vasco recuerdan que vacunarse es un acto de responsabilidad de las personas, las instituciones responsables y el personal sanitario. El año pasado 4 de cada 10 personas mayores de 65 años no se vacunaron. Por eso, la campaña y el mensaje de este año va dirigido, precisamente, a las personas mayores con el eslogan 'Ante la gripe, no presumas de ser fuerte. Vacúnate'.
No hay que olvidar que la gripe puede traer graves consecuencias a quienes son más vulnerables. La vacuna evita problemas y complicaciones, como las padecidas en los 229 casos graves tratados la temporada pasada y que requirieron hospitalización. 59 precisaron ingreso en la UCI y de ellos el 90% presentaban factores de riesgo o eran mayores de 64 años. Finalmente, fallecieron 31 personas, el 47% de las cuales no estaban vacunadas a pesar de pertenecer a los grupos de riesgo incluidos en la campaña antigripal. Para la presenta edición se han adquirido 400.000 vacunas, número de dosis que puede incrementarse si fuera necesario, y cuya compra ha supuesto una inversión de 1.200.000 euros.
Este año ha habido problemas derivados del cumplimiento del Real Decreto 954/2015 sobre dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano. En el punto 2, establece que para que los enfermeros puedan administrar medicamentos sujetos a prescripción médica se requiere un diagnóstico del médico sobre el paciente, la prescripción del médico, una asignación del protocolo y que el seguimiento del paciente lo haga el profesional médico. El Ejecutivo de Gasteiz ha hecho hincapié en que la campaña de vacunación va a ser como todos los años. y ha agregado que el Gobierno garantizará la seguridad jurídica, tanto del personal de enfermería como del médico, en el ejercicio de su labor, y respetando el marco normativo.
En ese contexto, se ha aprobado una Orden del consejero de Salud, como autoridad sanitaria y máximo responsable de la salud pública, a modo de mecanismo de prescripción que, de acuerdo a las recomendaciones aprobadas el pasado 28 de septiembre por la Comisión de salud pública del Consejo Interterritorial, permitirá al personal sanitario de Osakidetza continuar haciendo su labor. Esta decisión avalará y dará cobertura jurídica y sanitaria al personal de enfermería que es quien pone las dosis de las vacunas.

Osakidetza dispone de 400.000 vacunas para esta campaña, cantidad que podría ampliarse en caso de ser necesario.



0 comentarios :

Publicar un comentario

Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.

 
prestashop themes