La e-rezeta o receta electrónica y el historial clínico de Osakidetza ya están al alcance de las 300 residencias de personas mayores, tanto públicas como privadas. Con este despliegue se cumple el compromiso del Gobierno vasco con la integración de la receta electrónica en el ámbito sociosanitario. En palabras del consejero de Salud, Jon Darpón, es un paso importante en la seguridad de los pacientes residenciados y para los propios profesionales sanitarios, ya que se eliminan las recetas en papel y se puede consultar el tratamiento en la historia clínica, "minimizando con ello los errores de medicación y favoreciendo el seguimiento de la adherencia al tratamiento".
En esta línea, la puesta en marcha de la e-rezeta en el ámbito sociosanitario es considerado un avance hacia la sostenibilidad del sistema vasco de salud y la constatación del trabajo interinstitucional en pos de apuntalar una atención sociosanitaria puntera y de calidad adaptada a las necesidades de las personas mayores. El Consejo Vasco de Atención Sociosanitaria está trabajando en las nuevas líneas de actuación que marcarán la Estrategia 2017-2020, tomando en consideración aspectos como la estructura, la organización, la financiación y la innovación.
Euskadi cuenta en la actualidad con 300 residencias, tanto públicas como privadas, que atienden a cerca de 20.000 personas. Presentan problemas de salud crónicos y la mayoría están polimedicados. El 68% toma 5 o más medicamentos y el 33% tiene prescritos 10 o más fármacos. En 2016 se tramitaron un millón y medio de recetas en este ámbito, lo que supone un consumo anual de casi 75 medicamentos por persona residenciada. Cerca del 90% de ellas requiere de absorbentes de incontinencia y el 10%, de productos dietéticos. Este año, de enero a junio, se han dispensado electrónicamente 243.000 recetas y a fecha de hoy el 60% de las realizadas en este ámbito son ya electrónicas.
El desarrollo de la receta electrónica en las residencias llega acompañado de la accesibilidad a la historia clínica de Osakidetza. Es ya, desde el año pasado, de uso compartido en el ámbito de las residencias, lo que ha redundado en una mejora diagnóstica y de tratamiento. En la actualidad, está implantada en más del 90% de las residencias, a la espera de finalizar su operatividad el mes que viene. La incorporación de todas ellas a la e-rezeta y a la historia clínica es un paso decisivo en la configuración del nuevo modelo de gestión para la prestación y dispensación farmacéutica llevado a cabo por el Departamento de Salud y Osakidetza. Llega a su fin tras un proceso de cambio que ha requerido un año de implantación.
Hasta ahora, la prestación se venía realizando con recetas de papel y diferenciadas del resto. La integración con la e-rezeta conlleva el acceso compartido a la historia clínica de Osakidetza y, por tanto, la consulta del tratamiento activo de la persona residenciada. Esto aporta una mayor seguridad para el paciente y mejora la calidad asistencial y de los procesos de prescripción y dispensación, así como la sostenibilidad del sistema vasco de salud.
La receta electrónica ha mejorado la seguridad clínica al prevenir errores en la medicación y conocer la adherencia al tratamiento. Evita interpretaciones equivocadas de las recetas manuscritas y permite un seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes. Desde su implantación, se han dispensado 124 millones de recetas electrónicas, siendo en la actualidad el 96% de las dispensaciones realizadas.
![]() |
La mayoría de las personas residenciadas presentan problemas de salud crónicos y están polimedicadas. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.