Este pasado jueves ha comenzado el curso escolar 2017-18 en Euskadi. En concreto, han sido 374.848 los estudiantes que ya han entrado en las aulas en las etapas no universitarias. Esto supone una ligera subida del 0,46% respecto al año pasado. En todo caso, en el primer ciclo de Educación Infantil, de 0 a 2 años, se ha producido un descenso de algo más de dos puntos como consecuencia de la caída de la natalidad en los últimos años. El segundo ciclo de Infantil, de 2 a 5 años, también sigue bajando en cuando al número de matrículas: un 2,7% menos que en el curso anterior.
En lo que respecta a la red elegida por las familias vascas, el equilibrio entre público y concertado-privado sigue caracterizando al sistema educativo. El 50,8% del alumnado estudia en la red pública en Euskadi, y el 49,2% restante en la concertada o privada. Entre los modelos lingüísticos, el D sigue siendo el más demandado entre el alumnado. En Educación Infantil, por ejemplo, el modelo D es elegido por el 78,9%, un punto más que el pasado curso. Por contra, el modelo A es elegido tan solo por el 3,8% de los niños y niñas que comienzan a dar sus pasos en la etapa educativa.
El Departamento de Educación del Gobierno Vasco ha destacado el esfuerzo que realiza en lo que se refiere a la becas. Así, se destinarán 55 millones de euros en el presente curso. El pasado curso fueron becados 125.750 alumnos de niveles no universitarios y se concedieron un total de 188.809 becas. La consejera Cristina Uriarte se ha comprometido a que todas la familias que tengan derecho a beca puedan recibirla, ya que la cifra indicada se incrementará si fuera necesario en función de la demanda.
Con este inicio de curso se han incorporado a las aulas 734 profesores y profesoras de Infantil y Primaria que han obtenido plaza en la OPE de este año. El Ejecutivo de Gasteiz ha destacado la apuesta que realiza por la estabilidad laboral del profesorado y ha remarcado el compromiso de convocar Ofertas Públicas de Empleo todos los años durante este legislatura.
Entre las novedades de este curso, se ha anunciado la puesta en marcha de dos nuevos planes. Por una parte, el Plan Lector se irá implementando a lo largo del curso. Cada centro educativo tendrá el suyo específico, moldeado a sus características, pero con un criterio general que les ayudará a diseñarlo. Se trata de una propuesta que favorecerá el desarrollo de la comprensión lectora como elemento básico para la comprensión del resto de contenidos. Busca mejorar la competencia lectora del alumnado, que ha de trabajarse de manera sistemática desde la Educación Primaria en todas las áreas, cursos y ciclos, mediante actividades programadas y planificadas de antemano.
Otra de las prioridades para el curso será la puesta en marcha del Plan de Prevención contra el acoso escolar denominado Bizikasi. A lo largo de este curso se presentará y pondrá en funcionamiento el plan que se ha trabajado con profesionales de la enseñanza. Se busca abordar el acoso escolar desde una perspectiva sistémica e integral, tratando de mejorar la convivencia positiva. El plan está basado en una intervención para la prevención y la detección precoz de los posibles casos de acoso en los centros escolares de Euskadi.
![]() |
Este curso se han incorporado a las aulas 734 profesores de Infantil y Primaria en Euskadi. |
0 comentarios :
Publicar un comentario
Gracias por enviarnos tus comentarios. Si cumplen con nuestras normas se publicarán en nuestro blog.